
Luis Sarra afirmó a LaNoticiaWeb que hay “una reconversión del hospital para tratar de expandir la capacidad de atención por si se desborda el sistema”. Algunas áreas fueron llevadas a la capilla y a la casa de las religiosas, y se solicitó personal de salud de los CAPs. “Tenemos pacientes COVID con respiradores en la guardia, esperando derivación o una cama de terapia”, precisó. Se multiplicaron los hisopados y bajó la edad de los internados.
“Estamos hace 15 días con la terapia intensiva al 100 por ciento”, expresó a LaNoticiaWeb el director médico del Hospital municipal Diego Thompson, Luis Sarra. El 80% de la terapia está ocupada con pacientes COVID, mientras que el resto 20% son pacientes con cuadros graves. “Estamos viendo que baja la edad de los pacientes internados. La mayoría tienen entre 60 y 70 años, pero hemos tenido pacientes de 50 y 40 años”, agregó.
“En marzo 2020 había seis camas en la terapia del hospital. Le pudimos sumar cuatro camas más”, precisó Sarra, y destacó que en el hospital hay “una reconversión constante para tratar de expandir la capacidad de atención por si se desborda el sistema”.
El director del Thompson afirmó que “la saturación llegó a los niveles privados, donde las internaciones también se están haciendo más prolongadas. Por ahora tenemos completo el cupo que derivamos al sanatorio contratado por el Municipio. Tenemos que esperar las derivaciones que nos van marcando desde la Región Sanitaria bonaerense. PAMI tampoco da respuesta, la respuesta la da el hospital”.
¿Cómo es el escenario en la guardia?
Tenemos pacientes con COVID con respiradores en la guardia, esperando derivación o una cama de terapia. Por ahora estamos al límite, pero no desbordados. El cuello de botella se da en las camas de terapia. Tenemos un sector de pacientes COVID, en la sala de la calle Mitre, con 42 camas con oxígeno central, donde van pacientes con cuadros moderados. Algunos de esos pacientes tienen cuadros que van agravándose. El cuello de botella se nos hace con los pacientes de la guardia que están esperando cama.
¿Cómo evolucionará todo en los próximos días?
Creemos que esta semana y la que viene habrá mucho más movimiento. Estamos abriendo camas de internación para cuadros no críticos. Ayer abrimos 11 camas, en un espacio que está al lado de la iglesia, que era la casa de las religiosas. Ahí hay 11 camas con tubos de oxígeno para internación. A la iglesia la estamos usando como consultorio de demanda espontánea, para atender casos que sigue llegando. La capilla del hospital está transformada en consultorio. Y la casa de las monjas en sala de internación.
Hay una reconversión permanente según las necesidades que van surgiendo.
Tenemos previsto, si la cosa se pone muy complicada, desocupar los consultorios externos de la calle Mitre y transformarlos paulatinamente en internación. Y la atención ambulatoria de especialidades pasarla al instituto de rehabilitación. Todo lo ambulatorio lo pasaríamos allá. Eso sería para expandir la atención del hospital en caso de colapso sanitario. Por eso ya pedimos el traslado del personal de salud de los Centros de Atención Primaria (CAP), porque sino no daríamos abasto. Sería el personal de salud que depende del área de Salud del Municipio, de todos los CAPs de San martín.
¿Qué cálculos tienen para las próximas semanas?
Provincia está con cálculos bastantes pesimistas para mayo. Las primeras semanas de mayo creen que serán mas complicadas. Se podrían hacer internaciones en los consultorios, con los tubos de oxígeno.
Vizzotti alertó anoche por el oxígeno.
Todavía no tenemos problemas con el abastecimiento de oxígeno. Por otro lado, se multiplicaron los hisopados. Desde que empezó la pandemia, hicimos 12.500 hisopados en el laboratorio de biología molecular del hospital. De ese total, 2 mil fueron en abril de 2021. Hubo un aumento de hisopados muy grande, con una positividad del 30%.