jueves 19 de junio, 2025

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
¿Cuál es la situación actual de Capitanich, Rodríguez Saá y Uñac? El estado de los líderes justicialistas
Nacional

El chaqueño preside el PJ provincial y actúa como asesor en un banco público de Buenos Aires; el puntano dirige un diario y enfrenta un reto dentro de su partido; el sanjuanino ocupa una banca en el Senado y ha logrado un acuerdo de unidad con Gioja en el justicialismo local.

COMPARTIR

30 julio, 2024

Jorge Capitanich, Alberto Rodríguez Saá y Sergio Uñac perdieron las elecciones el año pasado y fueron algunos de los golpes más duros que sufrió el peronismo en las elecciones provinciales. Chaco, San Luis y San Juan dejaron de estar bajo el control justicialista, pasando a ser gobernadas por variantes provinciales de Juntos por el Cambio, cada una con sus propias alianzas particulares. Los tres líderes, ahora fuera del poder, han tomado diferentes caminos para seguir influyendo en la política de sus regiones. El exgobernador de Chaco dirige el PJ local y actúa como asesor en el Banco de la Provincia de Buenos Aires; el exgobernador de San Luis asumió la dirección de un periódico y enfrenta un desafío interno, mientras que el exgobernador de San Juan alcanzó un acuerdo de unidad con su rival interno, José Luis Gioja, y actualmente se desempeña como senador nacional.

Jorge “Coqui” Capitanich está intentando reorganizar el peronismo chaqueño, afectado por su derrota ante Leandro Zdero en una elección marcada por el impacto del caso Cecilia Strzyzowski, en el que está detenido el piquetero Emerenciano Sena, aliado del exgobernador.

El exmandatario de Chaco es el presidente del partido a nivel provincial, y se rumorea que podría postularse como senador en las elecciones del próximo año. Aunque visita Chaco con frecuencia, Capitanich reside en Buenos Aires y trabaja como asesor en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, cuyo presidente es Juan Cuattromo. Después de su derrota en Chaco, donde tuvo tres mandatos como gobernador y uno como intendente de Resistencia desde 2007, Capitanich expresó su preocupación por “llegar a fin de mes”.

“Coqui sigue siendo el presidente del PJ, con una gran mayoría de renovación dentro del consejo del partido, al igual que en el bloque de diputados provinciales. Empezó a venir a Chaco a tomar la coordinación del partido, para entablar una oposición con propuestas, mencionando la grave situación económica que atravesamos”, afirmó un dirigente que acompañó a Capitanich en sus mandatos provinciales.

Cerca del exgobernador, señalaron que “sigue trabajando en Buenos Aires como asesor y vive allá”. Destacaron que “no habla de candidaturas, pero su liderazgo es innato, por lo que su nombre está en consideración” para las próximas elecciones. “Está conduciendo, encabezó una reunión del consejo en la que presentó un informe, y tiene planificada una agenda para los próximos meses. Viene insistiendo con formar un gabinete de oposición [al gobierno de Zdero]”, sostuvieron.

Además de la posible candidatura de Capitanich a senador, en el PJ chaqueño se barajan distintos nombres para la elección provincial de 2027. Entre los potenciales candidatos están Santiago Pérez Pons, actual diputado provincial y exministro de Economía e Infraestructura, y el diputado nacional Aldo Leiva.

En San Luis, con Claudio Poggi como gobernador, Alberto Rodríguez Saá se encuentra alejado del poder que ejerció entre 2003 y 2011, y luego entre 2015 y 2023. El año pasado, al no poder postularse nuevamente debido a las restricciones de la Constitución provincial, designó como candidato al exjuez del Superior Tribunal de Justicia Jorge “Gato” Fernández, cuya candidatura no tuvo éxito. Actualmente, Rodríguez Saá dirige El Diario de la República y preside el PJ provincial, aunque enfrenta un desafío interno.

“El doctor Alberto Rodríguez Saá es desde hoy el director general. Experimentado conductor, exgobernador de la provincia, exsenador nacional, miembro de una tradicional familia de comunicadores que marcó momentos históricos en la vida periodística de San Luis”, se publicó en El Diario de la República el 1º de julio. Desde esa fecha, el diario dejó de tener una edición impresa diaria y pasó a publicar solo tres veces por semana: sábados, domingos y lunes.

“Alberto asumió formalmente la dirección de su diario. Desde ahí, todos los días, de modo virtual, ataca con dureza la gestión”, afirmó una fuente cercana a Poggi.

Como titular del PJ y enfrentado con su hermano Adolfo, quien se unió al espacio de Poggi, Alberto Rodríguez Saá enfrenta cuestionamientos dentro del partido. El intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, le exige la realización de elecciones internas.

“Frontera está pidiendo abrir el PJ para que vuelvan todos los que se fueron. Quiere internas abiertas en noviembre y unidad en el PJ. El jefe del PJ provincial es Alberto, pero se fueron muchísimos sectores, como el de Adolfo o el poggismo”, resumió un portavoz del intendente de Villa Mercedes, quien inició su carrera política de la mano del exgobernador, quien lo propuso para el cargo actual. Se distanciaron a fines del año pasado y Frontera se convirtió en “uno de los máximos opositores a Alberto”, señaló la misma fuente.

En San Juan, Sergio Uñac no pudo continuar como gobernador por un tercer mandato consecutivo. La Corte Suprema lo inhabilitó para una nueva candidatura (gobernó entre 2015 y 2023, y fue vicegobernador entre 2011 y 2015) y la sustitución por su hermano Rubén Uñac en la boleta no tuvo éxito. Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio, ganó la gobernación el año pasado, poniendo fin a 20 años ininterrumpidos de poder peronista. Como premio consuelo, el exgobernador obtuvo una banca de senador nacional en las elecciones nacionales de octubre, con mandato hasta 2029.

En el PJ de San Juan habrá elecciones internas el 11 de agosto. Uñac y el exgobernador Gioja acordaron una lista de unidad, luego de competir con candidaturas separadas pero bajo el mismo lema en las elecciones de 2023, cuando Gioja obtuvo más votos que Rubén Uñac.

“Ninguno de los dos va. Una interna sería sangrienta, es necesario que el peronismo esté unido para recuperar la provincia y la Nación, hay que buscar caras nuevas. Hubo charlas entre ellos, pero pusieron interlocutores de cada lado. Se necesita unidad aunque duela. La interna nos llevó a perder la provincia con Orrego”, aseveró una fuente cercana a Gioja. Al frente del partido quedaría Juan Carlos Facundo Quiroga, diputado provincial y exintendente de la localidad de 25 de Mayo, del sector de Uñac, acompañado por la diputada provincial Graciela Seva, una mujer alineada con Gioja.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • Quilmes
  • San Isidro
  • San Fernando
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Miguel Borja, cerca de Tigres: River podría perder al colombiano tras el Mundial de Clubes
Deportes

COMPARTIR

18 junio, 2025
Malas noticias para Boca: la FIFA confirmó las sanciones para Nicolás Figal y Ander Herrera
Deportes

COMPARTIR

18 junio, 2025
Más de 4.300 alumnos de San Miguel prometieron a la bandera en Campo de Mayo
San Miguel

COMPARTIR

18 junio, 2025
Demolieron un histórico bar en la costa de San Isidro para ampliar el espacio público: ¿cuáles son los próximos edificios a demoler?
San Isidro

COMPARTIR

18 junio, 2025
Con Cristina como única oradora, una multitud marchó a Plaza de Mayo: «¡Vamos a volver!»
Nacional

COMPARTIR

18 junio, 2025
La Libertad Avanza Pilar presentó su mesa local en búsqueda de consolidar una «estructura política territorial fuerte»
Pilar

COMPARTIR

18 junio, 2025
Tigre: Nicolás Scioli volvió a denunciar vandalismo contra la “Casa de la Libertad”
Tigre

COMPARTIR

18 junio, 2025
Gastón Di Castelnuovo acusó al peronismo de desestabilizar al Gobierno por la marcha a Plaza de Mayo
Ituzaingo

COMPARTIR

18 junio, 2025
El cristinismo de Tres de Febrero se manifestó en Beiró y General Paz
Tres De Febrero

COMPARTIR

18 junio, 2025
Desde la Fundación Pensar, el PRO cuestionó el rumbo económico del Gobierno
Politica

COMPARTIR

18 junio, 2025

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2025 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados