En el marco de la cumbre del G-20, la Presidenta destacó que para cambiar la situación actual del mundo "es necesario tocar intereses y volver al capitalismo en serio". Además, señaló que actualmente existe "un anarcocapitalismo, en el que nadie controla a nadie" y planteó que, "si los que lideran el mundo no dan soluciones en materia económica triunfará la especulación".
"El mundo está a tiempo de cambiar la actual situación, aunque para cambiar es necesario tocar intereses, pequeños pero poderosos", aseveró la Presidenta, quien indicó que, "muchas veces es mejor enfrentar a esos poderosos intereses que más adelante enfrentar la furia de la sociedad".
Acompañada por los ministros de Agricultura, Julián Domínguez, y de Industria, Débora Giorgi, la jefa de Estado, concedió ante empresario: "Se los digo por la experiencia que vivió la Argentina con la crisis en 2001, que hizo colapsar al sistema".
"Nadie puede tener seguridad alimentaria si no tiene un trabajo que le proporcione las posibilidad de obtenerlos. El empleo también tiene que ver con volver a un verdadero capitalismo. Hoy estamos viviendo una suerte de capitalismo anárquico o anarcocapitalismo financiero", completó la Presidenta.
Al referirse a la cuestión de la transparencia de los mercados, Cristina reiteró que "enfocar únicamente el problema de regulación de los mercados sobre los precios de los commodities me parece una visión parcializada".
"Cuando hablamos de seguridad alimentaria hablamos en definitiva de seguridad de vida y tendríamos que hablar de asegurar el mercado de royalties de las patentes medicinales porque creo que en Africa no solamente se mueren de hambre por cuestiones alimentarias sino también por cuestiones relacionadas con la salud", señaló Cristina.
"Es tan humillante morirse de hambre como morirse por no tener una aspirina o no tener una vacuna. Si hablamos de regulación para cuidar la vida, tenemos que hablar de todos los aspectos", agregó la jefa del Estado ante un auditorio compuesto por empresarios y directivos de las principales naciones del mundo.
Por otro lado, destacó la puesta en marcha del Plan Agroalimentario 2010 y señaló que ese programa promueve "la industrialización del sector para evitar que a mayor tecnología y producción se produzca una merma en el empleo. Una de las claves de las política del gobierno argentino en materia agroalimentaria es lograr el agregado de valor en el lugar de producción de los granos".