El monto es sensiblemente inferior al gasto del mismo periodo de 2008, cuando el colegio le otorgaba un 2 % de descuento al IOMA en los medicamentos. Merced al nuevo convenio rubricado en enero de este año la obra social obtuvo un descuento que ronda el 17 %. Desde entonces, nunca hubo una mora superior a los 25 días.
Detalles de la modalidad de pago y los montos cancelados:
Atento a las denuncias por retrasos en el pago formuladas públicamente por el Colegio de Farmacéuticos bonaerense, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) se ve en la obligación de aclarar que la provisión de medicamentos ambulatorios se rige por un convenio comercial que entró en vigencia el 1° de enero de este año, por el que se acordó efectivizar los pagos de la siguiente manera: el 80% de la facturación a los 30 días de presentada la misma (a mes vencido), y el 20% restante a los 60 días, sujeto a la auditoria de rigor. Por este acuerdo comercial, todos los meses el Colegio de la Provincia de Buenos Aires y el resto de las entidades farmacéuticas perciben un volumen promedio superior a 20 millones de pesos, monto sensiblemente inferior al que anteriormente le pagaba la obra social, ya que el Colegio de la provincia otorgaba un irrisorio descuento que no llegaba al 2%, pese a que el IOMA es uno de los mayores compradores de medicamentos del país.
En cifras concretas, y a modo de ejemplo, el 20 de octubre pasado IOMA pagó 16.174.095, 15 pesos correspondientes al 80% de la prestación de agosto (que se presentó su facturación entre el 1 y el 10 de septiembre) y el 28 de octubre, 4.414.104, 38 pesos, por el 20% del período de prestación de julio (Ver los últimos períodos en el cuadro adjunto).
Lo que el Colegio de Farmacéuticos reclama es el pago del 80% de la prestación de medicamentos del mes de septiembre y 20 % de agosto, documentación y facturación que este Instituto recibió en los primeros 10 días de octubre y que será abonada en el mes de noviembre; y en el caso que se interrumpa la prestación sin previo aviso, tal como explicita el convenio esta obra social tomara las medidas judiciales correspondientes y sancionara a quien corresponda.
Teniendo en cuenta que a parte del colegio de la provincia, el convenio de medicamentos ambulatorio tiene como titulares a la Cámara Argentina de Farmacias, Cámara de Bahía Blanca, Cámara de Farmacias Bonaerense, Cámara de Farmacias de la zona sur de la provincia, Asociaciones de Farmacias Mutuales y sindicales de la República Argentina y Cilfa, Coopérala y Caeme de la industria farmacéutica, la única entidad que ha reclamado de forma desconsiderada el pago de las facturaciones ha sido el colegio ; mientras las restantes se han mantenido en una respetuosa espera del pago de las prestaciones, a los cuales el instituto agradece su comprensión.
Vale aclarar también que es posible que en meses anteriores algunos Colegios Farmacéuticos locales no hayan recibido, total o parcialmente, el monto de las últimas facturaciones, pero la cancelación por distritos no es responsabilidad del IOMA, que tiene como interlocutor al Colegio Provincial, como así también al resto de los titulares firmantes del convenio.
Desde su puesta en marcha, el convenio superó los objetivos planteados: ahorro, eficiencia y seguridad para los afiliados, garantizando la provisión de los medicamentos en todo el territorio bonaerense, con una notable reducción en los gastos del rubro. De este modo, los más de 40 millones que se ahorraron con el descuento sobre el total de los medicamentos dispensados volvieron al sistema optimizando los tiempos de pago de las prestaciones del primer nivel (consultas y prácticas ambulatorias).
El convenio mantiene el estricto cumplimiento de la ley de genéricos de la Provincia de Buenos Aires, con la modalidad de prescripción de recetas y la capacidad del paciente de elegir el producto. También se preservó la cobertura, el Vademécum y los precios de referencia que abonaba el IOMA y se introdujo un sistema informático de validación online, para garantizar el control sobre el expendio de medicamentos, los datos del paciente, el médico, el diagnóstico y las dosis indicadas.
Con este sistema, las reglas de autorización y auditoria son administradas por los profesionales de la Obra Social como último agente de control, asegurando la trazabilidad y calidad de los medicamentos.
Por esto es que meses atrás todos los organismos de salud del país, incluido el colegio de farmacéuticos de la provincia, destacaron las normas de seguridad implementadas por el IOMA en la materia, luego de que estalló el escándalo de los medicamentos adulterados y vencidos y su provisión por parte de algunas obras sociales.
Con este convenio, el IOMA logra la mejor y mayor cobertura de remedios en todo el país, con la intervención de 200 laboratorios, más de 4000 farmacias y 50.000 trabajadores involucrados en la cadena de provisión para 1.800.000 afiliados.
Por lo expuesto, resulta incoherente que los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires estén a merced de una amenaza de corte de servicios por un retraso de 15 días en el pago de la facturación, o peor aun cuando desde el colegio se manifiesta que se ha roto la cadena de pago ,pretendiendo exponer al IOMA y a sus afiliados en problemas netamente financieros de cada farmacia cuando todos los meses el Colegio de Farmacéuticos obtiene regularmente un volumen promedio de 20 millones de pesos, en virtud del acuerdo comercial que rubricaron con este instituto. El IOMA aclara que de interrumpir la prestación sin previo aviso, tal como explicita el convenio esta obra social tomara las medidas judiciales correspondientes y sancionara a quien corresponda.