
La Noticia Web vía Radio UrbanaBA se comunicó con Juan Ignacio Martínez de Bonis, un argentino que vive en Barcelona, por los duros incidentes que hay en las calles, producto de las movilizaciones del pueblo contra la sentencia que condenó a los lideres independentistas. Coches incendiados, semáforos destrozados y una situación que parece no tener salida.
Cataluña vive una crisis social increíble tras la sentencia que emitió el Tribunal Supremo que condena a los líderes independentistas, por sedición y malversación, que formaron parte del referéndum del 1 de octubre de 2017, en la que algunos funcionarios quisieron separar a Cataluña de España.
En los últimos 4 días, de manera consecutiva, hubo movilizaciones e incidentes cada vez más agresivas contra la sentencia que emitió el gobierno, que desembocó en una dura represión por parte de la policía catalana, apoyada por efectivos nacionales que llegaron desde Madrid. Eduardo Román para La Noticia Web se comunicó con Juan Ignacio Martínez de Bonis, un periodista argentino que vive allí hace algunos años, quien aseguró que “hay mucho miedo por parte de los ciudadanos”.
El enviado explicó: “Se está viviendo el cuarto día consecutivo de protestas e incidentes” y agregó: “porque el falló que emitió el gobierno generó descontento”. Uno de los principales penados fue Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, quien recibió una condena de 13 años de prisión por “sedición y malversación” y 13 años de inhabilitación a ejercer cargos públicos.
El lunes, Quim Torra, presidente de la Generalidad de Cataluña, emitió la sentencia hacia los líderes del procés y prometió, sin consentimiento de su gabinete, que volverán a “poner las urnas para la autodeterminación”. Sin embargo, los hechos que acontecieron con posterioridad no fueron criticados, ni repudiados por el mismo, hasta la noche del miércoles.
Violencia y represión
Desde el lunes, los incidentes son cada vez más grandes en las calles de Barcelona, Girona, Tarragona y otros territorios de la provincia, donde “estudiantes y gente joven se movilizan, convocados por el Comité de Defensa de la República, que fue creado en octubre de 2017”, aseguró Juan Ignacio.
Por ello, el periodista vaticinó: “Hoy (jueves) se espera que haya algún incidente, porque la noche de ayer fue muy fuerte y se han quemado contenedores y una decena de coches por parte de los dos bandos: los manifestantes y la policía catalana”.
Martínez de Bonis explicó que actualmente en esta lucha existen tres bandos. Uno de ellos es el de los manifestantes que están de acuerdo a las formas de protesta porque “piensan que si no hay un choque no van a ser escuchados”; por otra parte, están los que apoyan la dimisión de los funcionarios pero no creen en la violencia; y por último, los catalanes no independentistas que “están en desacuerdo”.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior del Gobierno de España, reveló: “Durante los altercados (del miércoles) se produjeron 46 detenciones. Son 97 las personas detenidas desde el lunes”. Los manifestantes incineraron autos, semáforos y arruinaron las calles, además de atacar a los Mossos d’Esquadra, lo que genera destrozos que rondan los 600 mil euros.
Pedido del pueblo
El pueblo catalán le pidió a Torra la dimisión de los dos funcionarios condenados para poder darle un final a toda esta violencia, ya que cada vez es más grande el apoyo de la policía nacional, que llega desde Madrid para ayudar en la represión a la policía catalana.
“La sentencia ha pegado muy fuerte en la susceptibilidad de toda la provincia catalana, sobre todo en Girona que tiene uno de las corrientes más fuertes del movimiento independentista, y se está esperando que haya una revisión de la sentencia de los presos políticos”, aseguró el argentino que vive de cerca la crisis.
El principal problema es que el Estado local, nacional y el pueblo están entrampados en una situación sin salida, donde nadie actúa para frenar el terror que viven los catalanes, además de que el gobierno central tiene poca legitimidad frente a los independentistas.
Por ello, Juan Ignacio analizó: “no se sabe quién tiene que operar y poner orden, no se sabe si lo va a poner la Generalidad catalana, el gobierno español, la gente o si no lo va a poner nadie”.
No hay tregua
Por lo pronto, hoy desde las 19 (hora española) se celebraron unos juegos olímpicos en la Plaza Artós de Barcelona, para tratar de amortiguar la conflictividad, pero por la provocación de los participantes y manifestantes que mostraron simbología fascista y bengalas, hubo un choque con la policía, tal como lo anticipó en la conexión con La Noticia Web: “cuando haya algún choque con la fuerza armada va a suceder lo mismo que ayer y anteayer”.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez asegura que «no hay nadie intranquilo» entre los gobiernos de la Unión Europea sobre la tensión en Catalunya tras la sentencia del «procés», como tampoco ve necesario pedir la solidaridad o el apoyo de los Veintiocho porque «está claro» que están «garantizados».