El diputado provincial respondió a las críticas que la oposición de San Isidro le hace a Posse por los maltratos en el Jardín Maternal “Tribilín”. Además, trató de “ignorantes” a los sciolistas de La Juan Domingo que le reprocharon al jefe comunal no reclamar por la coparticipación. Por último, apuntó contra los dirigentes que rechazan un gran frente opositor: “Si tenés miedo a una elección primaria es porque vas a perder la elección general”.
El possismo cree que la mejor estrategia para ganarle al kirchnerismo en octubre es que toda la oposición se una en un gran frente. Además, dice que quienes no adhieran a esa alianza quedarán expuestos ante la sociedad después de los comicios. “Un triunfo en la Provincia lleva directamente a una reelección de la Presidenta”, opina el presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR, Walter Carusso.
A su vez, el hombre de confianza del intendente de San Isidro argumenta por qué fuerzas opositoras, como el FAP y el alfonsinismo, se niegan a crear ese gran frente opositor: “Si vos le tenés miedo a una elección primaria es porque vas a perder la elección general. Porque si no tenés votos en las primarias, tampoco lo vas a tener en la general. Quienes tienen gestión y pueden mostrarla, nunca le temen al voto popular”.
En diálogo con LaNoticiaWeb, el miembro del Consejo de la Magistratura bonaerense defiende a Gustavo Posse por las críticas de la oposición sanisidrense por los hechos de maltrato en el Jardín Maternal Tribilín y le responde a los dirigentes sciolistas de La Juan Domingo que le reprocharon a Posse no reclamarle a Nación por los fondos coparticipables.
¿Cuál es su postura sobre el caso del jardín maternal?
Todo lo que sea educacional lo resuelve la provincia de Buenos Aires. Por lo que sé ese jardín no tenía habilitación provincial, por lo cual no podía desarrollarse. De hecho hay dos inspectores de la provincia que creo que el gobernador los suspendió.
Concejales de la oposición mencionan un decreto (el número 874, que exime el pago de tasas “al establecimiento Jardín Materno Infantil Tribilín”) donde se lo identifica como habilitado al establecimiento.
Eso es una mentira, los jardines no pueden estar habilitados por la Municipalidad. Eso es ignorancia sobre el tema. Los establecimientos educativos sólo los habilita la Provincia, un municipio nunca puede habilitar algo educativo, depende la Dirección General de Escuelas de la Provincia.
Hay medios oficialistas que, ante un hecho ocurrido en determinados municipios gobernados por opositores, apuntan directamente contra el intendente. En Malvinas Argentinas a Jesús Cariglino le sucede algo similar.
Posse es una alternativa muy fuerte de la oposición, y cuando el gobierno nacional ve que hay una alternativa en la Provincia, no importa los medios, solamente trata que ese intendente exitoso quede mal parado. Este tema está permanentemente en los medios del gobierno. Posse es uno de los referentes de la oposición y eso les está molestando.
En LaNoticiaWeb hay publicada una entrevista a Posse donde denuncia que Nación “no distribuye lo que la ley que debe distribuir”, en cuanto a los fondos coparticipables. Pero también hay publicadas declaraciones de legisladores sciolistas que critican a Posse y Jorge Macri por ser bonaerenses y no reclamarle a Nación por la coparticipación provincial. ¿Qué opinión tiene?
Me sorprende. He leído la nota de los senadores Álvarez y Goicoechea. Me sorprende el desconocimiento. Hay una iniciativa judicial presentada a mitad de año por parte del bloque opositor, y el bloque oficialista, que son ellos, no lo acompañaron nunca. Esa iniciativa reclama los fondos que le pertenecen a la Provincia. Está firmado por mí, y saben que yo estoy identificado con el doctor Posse. Siempre acompañamos para que ese 15 por ciento que le están reteniendo de la coparticipación a la Provincia para derivar a la ANSES –que esto viene desde el 92, cuando se privatizaron las jubilaciones–…hoy eso ya no tendría sentido, pero se sigue reteniendo. Eso significa para la Provincia 4.800 millones de pesos al año. También está el tope del Fondo del Conurbano, que no se toca desde 1992, y que es de 650 millones. Hoy tendría que ser de 14.000 millones. Eso también fue presentado por nosotros, como bloque opositor, y el oficialismo nunca lo acompañó. También venimos reclamando los 7 puntos de coparticipación que perdimos desde que está el gobierno de Cafiero. Posse siempre acompañó estas iniciativas para que la Provincia tenga autofinanciamiento y no dependa de Nación. Me asusta el desconocimiento de lo que pasa en la Cámara.
Esos puntos de coparticipación perdidos, ¿se deben recuperar a través de proyectos en la Legislatura bonaerense o en el Congreso nacional?
No, eso en la Cámara de Diputados de la Nación. Lo que nosotros presentamos en la Legislatura bonaerense es la restitución del 15 por ciento que nos están descontando y que siguen derivando a la ANSES. Ya hicimos una presentación judicial en la Corte a mitad de año.
¿Cómo tomó el decreto presidencial para Nación pueda girar fondos de manera directa a los municipios, saltando a la Provincia?
Es una maniobra más del gobierno nacional para concentrar el poder, desconocer las autoridades provinciales y disciplinar a través de la caja del estado a todos los intendentes que no comulguen con el gobierno.
¿Cómo tomó la postura de Scioli respecto a este decreto?
Daniel Scioli es un rehén de la Nación, permanentemente está haciendo equilibrio para poder financiar y llegar a un equilibrio, que no logra. Incluso la gente del Ejecutivo provincial fue invitada a participar de estos proyectos, pero no acompañó ninguno. La Provincia se puede autofinanciar, pero tenemos que tener los recursos de los bonaerenses, que son repartidos por Nación entre todas las Provincias, menos en Buenos Aires que es la más necesitada.
¿Siguen avanzando en el frente opositor junto a Cariglino y el PRO?
No, el frente opositor no es solamente con Cariglino y el PRO, es un error de interpretación. Nosotros queremos un frente que integran todas las fuerzas bonaerenses que se oponen a este gobierno, sumados todos. No hay que poner nombres propios. Hay que luchar por los temas centrales de la Argentina, volver el respeto a las instituciones y darle un punto de final a este gobierno que los enfrente en octubre de 2013. Pero ese frente lo tenemos que conformar todos. Nosotros somos la línea del radicalismo que no le pone límite a nadie, mientras sea oposición y tenga la bandera de los valores que se están perdiendo.
¿Por ahora las otras fuerzas opositoras, como las demás líneas internas de la UCR y el FAP, son reacios a conformar ese frente?
No, se está conversando y cada uno tiene su visión respecto a la elección. Nadie se ha expedido a favor ni en contra. Todos están viendo cómo se puede conformar la oposición para, por ejemplo, trabar la reforma de la Constitución. Un triunfo en la Provincia lleva directamente a una reelección de la Presidenta. Nosotros el 4 de octubre de 2012, nosotros en San Martín largamos el “No a la reelección”, y convocamos a toda la oposición, y la seguimos convocando.
Ustedes convocan, pero hay fuerzas que no aceptan, por ejemplo el FAP. A esa reunión de octubre estaba invitada Victoria Donda y no fue.
Sí, estaban invitados y no vinieron. Acá cada uno será responsable de la decisión que tome. La gente está pidiendo que nos unamos.
Usted dijo pertenecer a una línea de la UCR que impulsa este gran frente. Cuando habla con las demás líneas radicales, ¿cuál es la postura de ellos?
En el diálogo que tenemos nosotros, muchos están de acuerdo en seguir este tema, que la solución es armar un gran frente.
¿Y dirimir las candidaturas en las primarias de agosto?
Obviamente, nosotros tenemos la posibilidad de ir a primarias y que la gente acomode la lista, que no se elija a dedo. No hay que tenerle miedo a las elecciones. Si vos le tenés miedo a una elección primaria es porque vas a perder la elección general. Porque si no tenés votos en las primarias, tampoco lo vas a tener en la general. Lo que pasa es que quienes tienen gestión y pueden mostrarla, nunca le temen al voto popular.
Entrevistamos al diputado alfonsinita Miguel Bazze y dijo que pretenden avanzar en alianza solamente con sectores progresistas, como el FAP. Ahí se ve una ruptura en el radicalismo y que no se podrá alcanzar ese gran frente.
No, ruptura sería si yo te digo que estoy en contra de lo dicho por Bazze. Pero estoy a favor. La diferencia es que yo quiero con todos. No limito ni excluyo a nadie. Lo mío es más abarcativo que lo de Bazze, pero no hay contradicción.
¿Ya se está armando lo que será la Convención Provincial de la UCR de marzo?
Está convocada para el 2 de marzo, ya hay pequeñas charlas pero no hay un gran desarrollo de cómo se llevará a cabo esta Convención.
El año pasado Alfonsín le dio la palabra a Posse de que apoyaría a su candidato a presidente de la Convención. ¿Sigue vigente esa palabra?
Ricardo Alfonsín es un hombre de bien y cumple siempre sus compromisos, como también nosotros cumplimos nuestros compromisos cuando los tomamos. Eso no hay ninguna duda. La verdad es que estamos discutiendo políticas más abarcativas que sobre las autoridades de la Convención.
Desde su espacio en la UCR, ¿pueden actualmente dialogar con el MODESO, la línea de Leopoldo Moreau? ¿O ellos ya tienen una postura firme de rechazo a cualquier alianza con otros partidos opositores?
Nosotros dialogamos con todo el mundo que esté enfrente del gobierno nacional.
¿Y a ellos los ve enfrente?
Mirá, mientras no estén dentro del Frente Para la Victoria, nosotros creemos que están enfrente.