
María Teresa Balocco, dirigente del GEN, asegura que el kirchnerismo se dice de izquierda pero que obra como de derecha y en contra del pueblo, como el hecho de no reconocer la inflación.
La actualidad del GEN en San Miguel indica que en este momento está buscando afiliaciones para revalidar su estatus de partido político provincial y nacional ante la Justicia Electoral. También, dentro del Frente Amplio Progresista están desarrollando una serie de charlas de las que participan diputados del GEN, de Libres del Sur y del Partido Socialista. María Teresa Balocco habló con nuestro medio.
¿Tiene la sensación de que es una época complicada, según lo que se diga lo tildan de derecha o de izquierda, y que hay mucha división violenta en la sociedad?
Sí, y la verdad que lo vivo con preocupación; he vivido muchos cimbronazos en el país y este clima que se está instalando de la división absoluta es preocupante. Justamente creo que el que no tiene la razón la quiere imponer. De manera que nosotros que tenemos espíritu frentista nos hemos unido a gente de un arco de centroizquierda. Ahora bien la confusión viene porque el kirchnerismo se dice de izquierda pero después las medidas que toma son todas de derecha porque son todas contra el pueblo. No reconocer la inflación, por ejemplo, ¿contra quién es? ¿contra Boudou? Ese tipo de cosas es la que hace esta división tan profunda. Es verdad que si han hecho algunas cosas buenas como esto de retomar los juicios por los crímenes de lesa humanidad pero no podemos quedarnos solo en eso; pero después no puede ser que una persona no tenga derecho a usar como quiere sus ahorros para viajar al exterior. Yo como docente a veces siento la frustración de decir “cómo no enseñamos más institucionalidad, cómo no les enseñamos más a la gente cuánto influye en su vida personal el hecho de que el consejo de la magistratura no sea libre de elegir, de que tengamos un ministro metido en otro poder que es la justicia, un ministro del ejecutivo como Alak metido en el poder judicial”. Todo te lleva a un desanimo, vos hablas con la gente y te dicen “para qué si La Cámpora está en todos lados”. Bueno contra eso el GEN y el FAP estamos luchando.
¿Cómo está la imagen de Hermes Binner en la consideración de la gente en general respecto del año pasado cuando salió segundo en la contienda electoral?
Managament & fit ha hecho por su cuenta una encuesta y Binner continúa segundo en la consideración de la gente. Los dirigentes del GEN que acompañan la recorrida de Binner en la provincia de Buenos Aires se quedaron sorprendidos, porque si bien es cierto que la figura de Binner está instalada no quiere decir esto que todo el FAP lo esté. Es decir, lo que encabece Binner se votará pero todo el FAP no tiene todo el reconocimiento que tiene Binner, todavía tenemos que trabajar mucho para unir la figura de Binner con el FAP. Más bien lo unen con el socialismo, con el gobierno de Santa Fe.
¿Cómo se explicará la charla que Binner dará en el ciclo de debate de Consenso Bicentenario que encabeza el diputado Carlos Brown y del que participaron figuras como Macri y De La Sota?
El hecho de intercambiar con distintas fuerzas no quiere decir que vayas a ir con ellos en la boleta electoral. Los argentinos unimos inmediatamente los hechos con la elección. Pero para tener una visión de país tiene que tener la opinión y la consideración de todos los sectores que integran el país. Ahora, cuando llegue el momento de unirte para poder gobernar el país tenés que tener gente muy parecida a vos. Binner, el año pasado, fue el primer candidato a presidente que se reunió con Moyano en la CGT y casi lo matan por eso, pero él dijo “cómo no voy a ir a halar con quién conduce una fuerza tan importante como los trabajadores del país”. Y eso no quería decir que lo iba a poner a Moyano como candidato en la boleta. Pero si Binner salía presidente de la república iba a tener que relacionarse institucionalmente con Moyano.
¿El FAP está abierto a otros espacios políticos teniendo en cuenta la configuración política de 2013?
El FAP se fundó con el GEN y el Partido Socialista. Luego se integraron Libres del Sur, Unión Popular y el Partido de los Trabajadores y del Pueblo. Estamos abiertos no solo a otros partidos políticos sino también a movimientos que les interese participar en política y piensen parecido a nosotros.
¿Y la relación con el radicalismo?
Primero tienen que organizarse ellos porque están divididos en tercios. Un tercio quiere venir con el FAP, otro tercio con Macri y el otro tercio quieren ir solo con la lista 3 histórica. Mientras ellos nos se definan como partido con qué UCR te juntas. Entonces sí podrían ingresar como extra partidarios así no hay problemas con ningún partido. Digamos, si en el caso que la UCR no viniera con el FAP, y eligieran otro camino, un afiliado de la UCR en desacuerdo con su partido puede darnos su apoyo.
El local partidario se encuentra en la avenida Gaspar Campos 3344. Comunicarse vía mail a [email protected]