El ex candidato presidencial por Udeso encabezará la primera reunión del Morena tras las elecciones del 23 de octubre. Intentan hacer frente al avance del nuevo grupo, liderado por el cordobés Ramón Mestre, que exige un "cambio de caras" en la conducción.
La Unión Cívica Radical transita por una interna que amenaza a la actual conducción partidaria, tras los resultados de las elecciones de octubre. El nuevo grupo integrado por intendentes que resultaron ganadores en los comicios busca disputar el poder partidario, y para eso, responsabiliza a los actuales dirigentes del fracaso, y exige un "cambio de caras" para el futuro.
Ante este escenario, el Morena, grupo liderado por el ex candidato a Presidente Ricardo Alfonsín, se volverá a reunir, en lo que será el primer encuentro tras los comicios.
La idea de Alfonsín es mantener un lugar trascendente dentro de la estructura partidaria, a pesar de que por ahora no tiene previsto disputar la presidencia del bloque de Diputados, ni la titularidad del Comité nacional.
“Estamos a favor del partido y queremos iniciar una etapa fundacional. Exigimos una autocrítica de la actual conducción, que no sea flagelante, que no sangre, pero que se haga a un lado”, resumió el titular del Foro de Intendentes Radicales, el mendocino Víctor Fayad, enfrentado con los alfonsinistas Gerardo Morales y Ángel Rozas.
El nuevo grupo de intendentes, liderados por el jefe comunal electo de Córdoba, Ramón Mestre, se reunirá el sábado en la localidad corbodesa de Tanti. Allí, tienen previsto oficializar una postura, en la que reclamarán un cambio en la Carta Orgánica, que incluye la elección directa de autoridades. Además, impulsan a uno de los intendentes como nuevo titular del Comité nacional, hoy en manos de Ernesto Sanz.
Luego de este encuentro, harán una nueva reunión, en la provincia de Buenos Aires, donde participarán también concejales y legisladores nacionales. Se tratará de una movida para enfrentar al Movimiento de Renovación Nacional, que se había creado para disputarle la candidatura presidencial al vicepresidente Julio Cobos y donde surgió la figura de Ricardo Alfonsín.
Gerardo Morales, a quien también le cuestionan la presidencia del bloque de Senadores, es el encargado de llevar la propuesta de renovación del alfonsinismo.
El senador reflotó un proyecto elaborado en la Convención Nacional de 2008 en Mina Clavero, que consistía en doce puntos. Entre otras cosas, proponía elegir por el voto directo de los afiliados solo al presidente del Comité, mientras que los otros 24 miembros se elegirían en un plenario de 240 delegados, 10 por cada distrito.