jueves 1 de junio, 2023

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • Qatar 2022
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Falleció Alan García: el ex presidente peruano se suicidó antes de ser detenido
El Mundo

El ex presidente de la República sufrió tres paros cardio-respiratorios en la sala de operaciones del hospital Casimiro Ulloa.

COMPARTIR

17 abril, 2019

El ex presidente de la República Alan García falleció hoy, luego de que esta mañana se disparara en la cabeza, cuando la Policía Nacional ingresó a su casa, en el distrito de Miraflores, para ejecutar una orden de detención preliminar por 10 días en su contra en medio de acusaciones de haber recibido pagos ilegales de la constructora brasileña Odebrecht.

«Esta mañana ha sucedido este lamentable accidente: el presidente tomó la decisión de dispararse», dijo a periodistas su abogado Erasmo Reyna en la puerta del Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa, en Lima.

La ministra de Salud, Zulema Tomas, informó que Alan García se encontraba en una «situación muy crítica y muy grave».
También refirió que el ex jefe de Estado sufrió tres paros cardio-respiratorios.

«Es la tercera vez que le hemos hecho la reanimación. Ha hecho tres paros cardíacos. La situación es grave», comentó Tomas, quien dijo que ingresó al quirófano.

El ministro del Interior, Carlos Morán, afirmó que la diligencia realizada por la Policía Nacional y el Ministerio Público en la vivienda de García se hizo en cumplimiento estricto de una orden judicial de detención preliminar por diez días solicitada por el fiscal José Domingo Pérez.

“Quiero puntualizar que la intervención de la Policía Nacional se ha pegado estrictamente a protocolos establecidos apoyado en una diligencia judicial dictada por un juez en un caso emblemático como es el caso Lava Jato”, subrayó Morán en conferencia de prensa.

Por su parte, el congresista aprista Mauricio Mulder criticó que la fiscalía haya solicitado la detención preliminar del ex presidente sin esperar a la declaración del ex representante de Odebrecht en el Perú Jorge Barata, programada para la próxima semana.

“El ex presidente Alan García se encuentra en esta situación sin que le hayan imputado nada, ni siquiera han esperado que el señor Barata hablé. ¿Será porque ya saben que el señor Barata no va a decir nada? Entonces, necesitaban de todas maneras hacer este circo”, expresó.

La investigación contra García
Antes de emitirse la orden de detención, Alan García había declarado el martes que no se asilaría ni escondería, en tácita alusión al frustrado asilo que pidió a Uruguay en noviembre.

La justicia dictó en ese mes 18 meses de impedimento de salida del país.

La detención ordenada a Alan García este jueves es por 10 días y busca, según la fiscalía, recoger nuevos elementos en la investigación ante un eventual riesgo de fuga.

A fines de 2018 Alan García, tras abandonar la embajada uruguaya, dijo que estaba a disposición de la fiscalía de lavado de activos que lo investiga por corrupción.

El ex mandatario permaneció durante 16 días en la embajada uruguaya, donde solicitó asilo «ante la inminencia de una orden de detención». El pedido fue rechazado por el gobierno de Uruguay tras revisar la documentación entregada por Lima y por el solicitante.

En las últimas semanas García ha reiterado que «no existe ninguna delación, prueba o depósito que me vincule a ningún hecho delictivo y mucho menos con la empresa Odebrecht o la realización de alguna de sus obras».

Alan García está bajo la lupa además por supuestos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht para obtener un contrato de construcción para la línea 1 del metro de Lima durante su segundo mandato.

El año pasado alegó ser «perseguido político», pero su versión fue desmentida por la justicia y el gobierno peruano.

Por el escándalo de Odebrecht en el Perú también están investigados los ex mandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), este último bajo detención preliminar hasta el 20 de abril, así como la opositora Keiko Fujimori (Fuerza Popular), quien está en prisión preventiva. (Con información de AFP)

Fuente: El Comercio

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • Quilmes
  • San Isidro
  • San Fernando
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Alberto Fernández y Luis Arce remarcaron la importancia de incrementar el comercio bilateral y la cooperación estratégica
Nacional

COMPARTIR

1 junio, 2023
Vicente López: Aprobaron la renuncia de Jorge Macri a la intendencia y Soledad Martínez deja el interinato
Vicente Lopez

COMPARTIR

1 junio, 2023
Cecilia Moreau: “China se ha convertido en un socio comercial clave para Argentina”
Nacional

COMPARTIR

1 junio, 2023
Sergio González: «Tenemos un bloque fuerte y unido»
San Martín

COMPARTIR

1 junio, 2023
Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora
Politica

COMPARTIR

1 junio, 2023
Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”
Ciudad De Bs As

COMPARTIR

31 mayo, 2023
Zamora pidió PASO, criticó a Massa y estallaron las redes del Frente Renovador
Tigre

COMPARTIR

29 mayo, 2023
Rodrigo Molinos, en radio UrbanaBA: “Fue evidente el pacto entre Zamora y la oposición”
Tigre

COMPARTIR

30 mayo, 2023
Roberto Salar en Urbana BA: «Hemos elegido estar y dar una mano con Wado de Pedro»
San Martín

COMPARTIR

30 mayo, 2023
López Murphy en Urbana BA: «Dolarizar es un error»
Ciudad De Bs As

COMPARTIR

29 mayo, 2023

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2023 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados