
Un importante grupo de dirigentes del oficialismo con cargos legislativos indican que se debería computar el período 2017-2021 como el primero. Sin embargo, la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal indica lo contrario. Sin humor social producto de la pandemia y la crisis económica, el debate político fuerte y de fondo se realizaría a partir del año que viene.
A cuatro meses de las elecciones Primarias, son muchos los legisladores de distintos estamentos bonaerenses quienes comienzan a diagramar su futuro político. La sancionada ley durante el gobierno de María Eugenia Vidal que puso un límite a las reelecciones indefinidas, impediría a quienes accedieron a un cargo en 2013 y ya fueron reelectos, volver a presentarse. Así, por lo bajo, existe un debate.
A sabiendas del difícil contexto que atraviesa el país en medio de la segunda ola de contagios de Covid-19 y la crisis económico-social que trae aparejada, todos los espacios políticos coinciden en que no hay humor social para hacer pública una discusión jurídica que interesa sólo a la clase política.
Algunos concejales del conurbano consultados por LaNoticiaWeb, sobretodo del ala peronista, dudaban de que pudiese aplicarse de forma retroactiva y tomando como primer mandato el iniciado en 2013. Señalan que es inconstitucional y que, al ser sancionada en 2016, debió empezar a correr con las elecciones siguientes, las de 2017.
La gran mayoría no saldrá a dar el debate, aunque esperan que haya al menos un caso testigo en la Provincia que les sirva de amparo.
Del lado de Juntos por el Cambio no ponen en tela de juicio la ley sancionada por su entonces gobernadora. La mayoría de los consultados coincide con el espíritu de la norma y, existan modificaciones o no, ya están mentalizados en dejar sus bancas.
Por otra parte, varios dirigentes del conurbano coinciden en que la discusión no está saldada, sino que simplemente se pateará para más adelante. Posiblemente para algún tramo del 2022.
El foco estará puesto en las elecciones ejecutivas y se espera que los intendentes del actual oficialismo incidan fuertemente para que la normativa contemple sus actuales mandatos como los primeros y tengan una oportunidad más en el período 2023-2027.