
El Concejo Deliberante dio el visto bueno a los números de gestión del intendente Fernando Moreira para el período 2022. La bancada oficialista impuso sus 13 votos para la aprobación, mientras que en la oposición hubo 8 negativas y 2 abstenciones del bloque Espacio Abierto. La concejala Carolina Pedelacq, del Movimiento Evita, fue la única ausente. Los sindicatos estuvieron presentes porque se aprobó una Resolución para defender los derechos de trabajadores ante posibles flexibilizaciones de la Ley Laboral.
Este miércoles hubo doble sesión en el Concejo Deliberante de San Martín. El cuerpo aprobó la Rendición de Cuentas del intendente Fernando Moreira para la gestión del 2022. La bancada oficialista aportó 13 votos por la positiva. En la oposición hubo 8 votos negativos y 2 abstenciones de Espacio Abierto, la bancada de los possistas Mairano y Magnano. La única edil ausente fue la dirigente el Movimiento Evita, Carolina Pedelacq.
Rápidamente llegaron los cuestionamientos desde la oposición. El concejal del PRO Ramiro Alonso López cuestiono que el gobierno municipal recibió “transferencias del gobierno nacional por 6.200 millones de pesos, pero solamente utilizó 1.600 millones. Es decir el 27%”.
Y agregó que “no se usaron los fondos de reconversión lumínica, ni en desagües pluviales, ni el plan de veredas en Costa Esperanza o en tratamiento de residuos. Pero lo más llamativo fue en el programa Especial de Fondos Educativos de la provincia de Buenos Aires, para obras de infraestructura escolar, donde llegaron 600 millones y solo se usaron 153”.
Luego, Andrés Petrillo acusó el “acceso incompleto a la información” que suele complicar la tarea de análisis de la oposición. Y dijo que “los presupuestos del Ejecutivo son un dibujo. Hay una enorme cantidad de desvíos de fondos, con creación de cuentas nuevas y reasignación de partidas”.
“Este Concejo Deliberante vota una partida, por ejemplo para el Hospital Thompson, y después el intendente usa esos fondos para otra cosa. Los desvíos son por un 57% del total del presupuesto. El intendente Moreira le quitó fondos a áreas muy sensibles”, dijo Petrillo.
En el oficialismo, la concejala Georgina Bit, presidenta del bloque del Frente de Todos, respondió a las críticas por ejecución de partidas y políticas de seguridad. “En San Martín se ejecutó el 99,80% de los fondos para la seguridad. Debe ser un récord. Hay 40 tótems, 80 paradas seguras, 200 operarios en el COM, 250 botones antipánico, más de 1.200 cámaras, el comando de patrullas, móviles y motos”, dijo, y lanzó un dardo a miembros de la oposición que formaron parte de la gestión de Ricardo Ivoskus: “Muchos acá gobernaron 12 años en San Martín, y no hicieron nada. Destruyeron San Martín. Haganse cargo”.
Quien respondió fue la concejal Verónica Dalmon: “Cuando asumió Ivoskus en 1999 estaba vaciado el Municipio. No se podía pagar sueldos ni recoger la basura. Y pasamos a ser la Capital Nacional de la Industria y el distrito que mayor aportaba al PBI de la Provincia. Ivoskus inauguró el primer COM, transformó el municipio, y en estos últimos 12 años destruyeron todo”.
Antes del intercambio, algunos concejales de la oposición cuestionaron el funcionamiento de la Comisión de Seguridad y las fallidas visitas al centro de monitoreo. La concejala Romina Ditali no tuvo que levantar la voz para marcar el tono que estaba teniendo el debate: “Si quieren ir al COM pueden anotarse en el programa que tiene el Municipio para recorrer todas las obras de la gestión. Sale todos los sábados a la mañana y pueden ver todo lo que hicieron Katopodis y Moreira en San Martín. Uno de los puntos de la visita es el COM, por si se quedan sin nafta en el auto o no les anda la SUBE. Nosotros gestionamos y hacemos política que transforma la vida de los vecinos. Parece que ustedes cruzan muy poquito la Avenida Márquez, porque todo eso que acaban de decir no llegó nunca allá”.
Alejando Mamani, titular de la Comisión de Seguridad, también dijo lo suyo: “Nuestra Comisión se reúne siempre y participan todos los concejales que la integran. Ayer mismo hubo una reunión. Visitamos el COM y las Paradas Seguras. Por eso les pido que no falten, porque la Comisión funciona con normalidad”.
El debate había comenzado en la sesión ordinaria previa a la Rendición de Cuentas, cuando Andrés Petrillo había pedido que se trate el proyecto de Emergencia en Seguridad que viene reclamando la oposición hace meses. También reclamó que las comisiones funcionen con regularidad.
UNA RESOLUCIÓN PARA DEFENDER LOS DERECHOS LABORALES
Tal como anticipó LaNoticiaWeb la semana pasada, la CGT regional San Martín presentó un proyecto de Resolución “exhortando a la defensa irrestricta de los Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras, proclamados en nuestras Constituciones Nacional y Provincial”.
El recinto estuvo repleto de dirigentes gremiales como Sergio Escalante y Ezequiel Fanizza, del triunviro de la CGT regional, y la textil María Victoria Olalla o el metalúrgico Ramón Gómez, entre otros. Desde la parte donde se ubica el público aplaudieron cada discurso de los concejales del Frente de Todos en favor de la iniciativa y en defensa de cualquier embestida contra los derechos laborales. Y también abuchearon y se prendieron en un intercambio de gritos con los ediles de la oposición.
Uno de los momentos más álgidos fue cuando habló Ramiro Alonso López, quien se desempeñó como Delegado del Ministerio de Trabajo en San Martín durante la gestión de Cambiemos. “Muchos de los que estamos acá pusimos el cuerpo para defender a los trabajadores. Ahora debemos modernizar la legislación laboral, y donde queden a salvo los derechos adquiridos, pero también devolver la seguridad a los empleadores. Nunca vamos a estar en contra del aguinaldo, la indemnización por despido y las vacaciones. Decir que estamos contra eso es un invento del kirchnerismo”, afirmó.
Olalla gritó desde el público: “En San Martín 12 mil trabajadores textiles quedaron en la calle en la gestión de Macro y no les pagaron un peso”.
Javier Fernández, del Pro, manifestó que es “preocupante e irónico hablar de la defensa de los trabajadores en una Argentina con el 40% de informalidad laboral. Hay que repensar las cosas sin partidizar ni caer en la grieta. Hoy los trabajadores son pobres”.
Finalmente el expediente fue aprobado con la abstención de la bancada opositora.
DISTINCIONES
La sesión también tuvo tiempo para homenajes. La concejal Analía Mairano presentó proyectos para que se declaren Personalidad Destacada a la escritora Claudia Maccarrone y al locutor Francisco Folgan.
Además hubo reconocimientos para Marcela Romero por su lucha en defensa de la comunidad trans, para el Padre “Pepe” Di Paola, y para la cervecería Juguetes Perdidos por su desempeño en World Beer Cup.
Y finalmente, se aprobó la prórroga por 50 años del Comodato establecido por la Ordenanza N° 2142/76, aprobada el día 30 de enero de 1976, por medio del cual se autorizó el uso de una fracción de tierra con frente a la Avenida Central de Villa Maipú en favor del Club Social, Deportivo y Cultural Almafuerte.