“La diferencia entre legalizar el aborto o no es que las mujeres de los sectores humildes puedan hacer lo mismo que las mujeres con recursos sin que eso signifique el riesgo de perder su vida”, aseguró el diputado nacional de Nuevo Encuentro. Señaló que “debemos saldar la deuda que tenemos con las 3.000 mujeres que se calcula que murieron como consecuencia de abortos clandestinos desde el regreso de la democracia en el país”.
“Desde el Nuevo Encuentro celebramos el tratamiento del tema y esperamos la aprobación de esta ley que, sin dudas, significará un gran paso en materia de ampliación de derechos a favor de las mujeres. Para poner fin a una situación inmensamente injusta, que afecta especialmente a las mujeres de menores ingresos, porque es en los sectores más pobres donde las prácticas clandestinas tienen más riesgo para ellas”, remarcó Martín Sabbatella, cuyo bloque presentó uno de los proyectos debatidos.
Actualmente, en el Congreso de la Nación se encuentran presentados dos proyectos de ley sobre legalización del aborto y otros cinco sobre reglamentación de abortos no punibles.
“El aborto es siempre una situación no deseada y la clandestinidad le agrega mayor presión psicológica y mayor riesgo físico. Por eso, este proyecto, inmediatamente después de aprobado empieza a salvar vidas, porque saca a la mujer de la clandestinidad y la incorpora al sistema público de salud”, agregó el moronense.
El proyecto impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, lleva la firma de 50 legisladoras y legisladores de todos los bloques con representación parlamentaria, entre ellos de los diputados que integran Nuevo Encuentro. Esta iniciativa legaliza la interrupción hasta la semana 12 de embarazo.