La presidente Cristina Fernández de Kirchner se enojó con un dibujo de Hermenegildo “el Menchi” Sábat, caricaturista de Clarín, y se ganó el repudio de periodistas y opositores.
Fuente: Minutouno.com
Es endémico: cuando un presidente se encuentra en una mala coyuntura política, acusa a la prensa de tergiversar los hechos. Sucedió con Alfonsín, sucedió con Menem. Llegó a extremos ridículos con De La Rúa (que acusa a Marcelo Tinelli de su caída). Pero lo que nunca había sucedido hasta ahora, es que un presidente se enojara con un dibujante.
Y para colmo de males, la presidente Cristina Fernández de Kirchner se enojó con un dibujo de Hermenegildo “el Menchi” Sábat, probablemente uno de los nombres más intocables del periodismo argentino, que hizo con su muda pluma las más feroces críticas a todos los gobiernos de los últimos 30 años de nuestro país.
Tras comparar la protesta del agro con el lock out patronal de marzo de 1976, Cristina dijo: “Son los mismos que hoy pude ver en un diario donde colocan mi caricatura, que no me molesta, a mí me divierten mucho las caricaturas y las propias son las que más me divierten, pero era una caricatura donde tenía una venda cruzada en la boca, en un mensaje cuasimafioso”.
Cualquiera que haya visto las ilustraciones de Sábat en Clarín y que conozca mínimamente a este personaje del periodismo gráfico, cuya honorabilidad no es puesta en duda ni por sus máximos detractores, sabe que Cristina, al acusarlo de cuasimafioso se equivoca. Y se equivoca mucho.
¿QUIEN ES EL MENCHI?
Hermenegildo Sábat nació en Montevideo en 1933 y vive en la ciudad de Buenos Aires desde 1966, de la cual se convirtió en Ciudadano Ilustre. Sus ilustraciones son, según él mismo aseguró alguna vez, "comentarios periodísticos en forma de caricatura". A Sábat le gusta decir que sus ilustraciones abren significados que el público debe interpretar, pero que nunca están pre masticados. Es considerado una de las voces más prestigiosas, sobre todo en periodos en que la libertad de expresión se vio seriamente limitada.
Artista plástico y docente, el Menchi publicó una veintena de libros acerca de sus pasiones: la pintura, la música, la literatura, la actualidad argentina e internacional.
Su trayectoria fue distinguida con varios Premios importantes, entre ellos Personalidad Emérita de la Cultura Argentina (Secretaría de Cultura de la Nación 1997), el María Moors Cabot Award (Periodismo, Columbia University, New York 1988), el premio Nacional Pedro Figari de Pintura (Montevideo 1997), y en el 2005 recibió el premio Homenaje de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que dirige Gabriel García Márquez.