Por estas horas, la renunciante a su cargo en el Ministerio de la Producción santafesino del socialista Hermes Binner, María del Carmen Alarcón, es la mujer más cuestionada por pares, adversarios y extraños. Hasta podrá escucharse por algunos pasillos ese nuevo lugar común que desde hace algún tiempo es utilizado para quienes cambian de vereda política sorpresivamente: “Se borocotizó”.
Sin dudas Alarcón pasó a encabezar, lejos de un lugar en Avenida Corrientes, las marquesinas políticas de la polémica. De esta forma, reemplazando a la senadora Roxana Latorre, que días atrás protagonizó un culebrón que inició con su firma unilateralmente al despacho de la prórroga de facultades delegadas al Ejecutivo. De esa forma, rompiendo con un Carlos Reutemann que se sintió traicionado y según él, ante las claras de una operación política para desgastarlo por parte del Gobierno.
Sucede que la ex diputada Alarcón y líder del Movimiento Pampa Sur -un dato no menor- ocuparía un cargo como funcionaria K, en la flamante Secretaría de Integración Nacional. Pero antes de ocuparnos de como llegó a este sainete –pieza dramática pero jocosa y de carácter popular- intentemos hacer una sintética radiografía del extenso currículum de esta mujer, que comenzó su militancia hace más de 35 años.
¿QUIÉN ES MARÍA DEL CARMEN ALARCÓN?
“La Negra”, como cariñosamente se la conoce en el mundillo político, tiene 55 años y nació en Villa Ocampo (Norte de Santa Fé). De familia de origen humilde y nueve hermanos, María del Carmen tuvo que enfrentarse sola a la maternidad ya a los 19 años, cuando tuvo a su única hija, Milagros.
Justicialista desde sus inicios, comenzó en el mapa político de dicha provincia “muy de abajo”, aseguran quienes la conocen. Arrancó haciéndose pequeños lugares como funcionaria pública (desde 1984) en las gestiones de los gobernadores José María Vernet (1983-1987), Víctor Reviglio (1987-1991) y finalmente al lado de Carlos Alberto Reutemann. Como secretaria del “Lole”, definitivamente encontraría un trampolín, como prebenda a su trabajo, al lado del otrora ex corredor de Fórmula 1.
Desde 1995 y hasta el año 1999 ocuparía un cargo como Secretaria de Despacho en el Senado Nacional. En ese último año resulta votada como Diputada Nacional por Sante Fé y cumple mandato hasta 2003, año en que es reelegida. En 2004 forma junto a otros dirigentes el Grupo Pampa Sur y en paralelo es elegida para el puesto que en 2006 tendría que abandonar tras la destitución por parte de sus pares de bloque como Presidenta de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara baja. ¿El motivo? Era acusada de “Lobbista” por su posición cercana a los productores rurales. Allí forma un unibloque.
En la jerga política se entiende clarito el mensaje cuando se dice “Me soltó la mano”, aquello que María del Carmen aseguraba por aquellos tiempos del ex Gobernador santafesino, actual senador nacional y si se quiere padrino político, Carlos Reutemann.
En 2007 se suma a la campaña Hermes Binner, quién resultaría electo gobernador. Una vez concluido su mandato como Diputada, en diciembre de ese año acepta un cargo en el gabinete del Gobernador de Santa Fé. Paralelamente junto a Miguel Saredi (Cooptado luego por el Macrismo y hoy con las horas contadas en ese espacio político –según dicen- y al frente del Mercado Central de Buenos Aires), forman el Partido Movimiento Pampa Sur. Un partido que hay que destacar, está ideológicamente en las antípodas de las políticas kirchneristas hacia el campo.
LA ACTUALIDAD DE ALARCÓN
Es por esta pertenencia última al sector ruralista que adoptó Alarcón, que hoy es la mujer más cuestionada, al aceptar el cargo como funcionaria –como se espera sucedería en las próximas horas-. Además es discutida su coherencia por criticar la medida de paro hasta el 4 de Septiembre –cuestionable o no es otro tema- anunciada por una mesa de enlace, para la que representaba una aliada casi incondicional.
Es que María del Carmen Alarcón –junto a Saredi- presentó una carpeta al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con un proyecto que el lunes último vio la luz en el Boletín Oficial. La Secretaría de Integración Nacional ya tiene entidad gubernamental y aunque la dirigente jura haber “Jamás pedido un cargo”, la santafesina corre con el caballo del comisario para hacerse cargo de esta entidad a que “...dieron formato a esta secretaría, que en Brasil es un ministerio”.
NADIE PARECE RESISTIR UN ARCHIVO
Quienes la conocen dan cuenta de que hasta el día de hoy, no puede ponerse en duda aquello, de lo cual no todos los políticos gozan, honestidad y coherencia. Estas parecían ser sus principales espadas, aunque ahora parece estar perdiendo la segunda de ellas.
Sin embargo a esta militante de carrera se le pueden achacar ciertas declaraciones que ante su destitución del bloque que integraba, vertió en la edición de la Revista Noticias (Nº 1537 del 10-06-2006).
Noticias:- ¿Nunca te preguntaste por qué le permitieron asumir a Borocotó, después de su transfugueada, y a vos te echaron?
Alarcón:- Hay que tratar de corregir esas conductas rápidamente. Me preocupa mucho esa confrontación, las "pasadas" de un bloque a otro, de un extremo a otro.
El pez por la boca muere dice un viejo dicho y la “pasada” como “La Negra” describe con sus palabras, hoy no es otra que ella misma. Su misión de ahora en más en dicho cargo sería una "...articulación entre distintas áreas del Gobierno con la cadena productiva".
Por último, que cada uno saque sus propias conclusiones, aunque el que esté libre de pecado… que lance la primera piedra.
Por Kevin Fantili