Intercambiando favores, la presidenta y el gobernador firmaron el Plan de Financiamiento Ordenado. De esta manera, se reestructura una deuda que la Provincia de Buenos Aires mantiene con la Nación. Hay 2.820 millones de pesos en el medio.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli adquirió una impensada importancia durante el conflicto del gobierno nacional con el campo. El ex motonauta ofició de mediador con los sectores más poderosos del agro, y consiguió que se acercaran a una mesa de dialogo en medio del conflicto.
Cristina Fernández consiguió un poco de oxigeno, a 100 días de gestión y durante una de las semanas más álgidas que vivió la democracia argentina en los últimos años. En Casa Rosada opinan que la figura de Scioli fue relevante para encontrar un vericueto en la disputa. A cambio, el gobierno nacional “pagó” el favor con una multimillonaria refinanciación de deuda.
Al parecer, ambos obtienen alguna ganancia: Scioli se transforma en un interlocutor de la clase media, y a la vez obtiene respaldo del gobierno nacional. El gobernador quiere mostrar fidelidad al kirchnerismo. Abandonar al matrimonio en pleno conflicto hubiera sido una mala idea. Lo cierto es que ambos se necesitan y que comparten agenda más a menudo.
En declaraciones a la agencia DyN, Scioli mantuvo una postura moderada. Afirmó que la coparticipación “está volviendo a las provincias” y que “se está trabajando en equipo” con el Ejecutivo Nacional. Así, se diferenció de algunos gobernadores más duros, que pusieron el tema de la Coparticipación Federal sobre la mesa de discusión, una vez confirmado el aumento en las retenciones al agro.
“Esos recursos están volviendo a las provincias y Buenos Aires es una protagonista de ello, porque como nunca la Nación está invirtiendo en la provincia, en los puertos, en la problemática social del conurbano y para poder mantener la estructura de costos competitiva. No es plata que queda... sino que vuelve a la provincia a través de las inversiones, que se están haciendo”, dijo Scioli.
“Todos los días en la provincia recibo inversiones del Estado Nacional. Esta recuperación es un trabajo en equipo entre la provincia, la Nación y los municipios. Ayer, por ejemplo, en un solo día, tres actos: la inauguración de una planta transformadora de energía para adaptar la matriz a la demanda del norte de la provincia, firmamos con la presidenta el plan de financiamiento ordenado con asistencia de la Nación, y por la tarde en Lanús se anunciaron inversiones para el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo”, agregó el gobernador.
El último capítulo de esta cadena de favores se dio en el encuentro privado entre el gobernador y la presidenta, donde firmaron el plan de Financiamiento Ordenado, lo que se traduce en una refinanciación de la Nación a una deuda de la provincia de Buenos Aires. ¿La cifra? Nada menos que 2.820 millones de pesos.