El titular de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires remarcó que “los hechos pasan porque no todo se puede prever”, aunque aclaró que “eso no significa que no se esté analizando y estudiando la situación”. Anunció la creación de mil jardines de infantes.
El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, señaló que ante los reiterados casos de violencia escolar y adolescente que sacuden a distintas ciudades bonaerenses “hay que ocuparse siempre y ser severos” aunque aseguró que “las escuelas hacen prevención todos los días”.
“Estas cosas pasan porque no todo se puede prever. Eso no significa que no se esté analizando y estudiando la situación. Hay que actuar y cuando pasan estos hechos, hay que ser severos, hay que ocuparse siempre”, subrayó el funcionario provincial en una rueda de prensa que brindó durante su visita a San Vicente para la inauguración de un jardín de infantes.
Indicó además que “las escuelas hacen prevención todos los días” y apuntó que los casos de violencia en los establecimientos bonaerenses “se notan porque hay un montón de días en los cuales no pasa nada pero es porque hay gente que está trabajando fuertemente con el tema”.
“Significa que si no ocurren más casos de violencia es porque hay alguien que está atento, que derivó a tiempo, hizo un tratamiento, puso límites y tiene una organización sólida para contener”, insistió.
Por otra parte, Oporto se refirió a la inclusión de niños menores de cinco años al sistema escolar y remarcó que “en los próximos cuatro años de gestión, hay que incorporar a 160 mil chicos que no hacen sala de tres y de cuatro”.
“Hay que construir entre 800 y 1.000 jardines. Seguramente está prevista alguna construcción para San Vicente porque es uno de los distritos que más necesidades tiene. Posee mucho crecimiento demográfico pero hay zonas que no tienen la oferta educativa acorde”, aseveró.
Asimismo, destacó el convenio que su cartera acordó con el Sindicato del Gas para chequear y revisar las instalaciones de los establecimientos educativos bonaerenses junto con la Dirección General de Infraestructura.
“Es un acuerdo que abarca a todo el conurbano más Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca y tiene por objetivo auditar la seguridad. Además este convenio incluye un programa de inversión de quince millones de pesos para esas ciudades con el fin de hacer las ampliaciones y las refacciones necesarias”, explicó.
En ese sentido, indicó que “existen zonas en las cuales no llega el gas y se manejan con tubos y otras en donde no se ha conectado el servicio”. “También hay escuelas que tienen gas y buenos calefactores pero están mal instalados porque están en el suelo”, añadió.
“No quiero hacer anuncios pero no partimos de cero. El año pasado hubo mucha inversión, tal cual se venía haciendo. Sabíamos que marzo marcaba el inicio de clases y que a partir de mayo había que trabajar en esto. En algún lugar vamos a tener problemas pero vamos a actuar rápidamente”, apuntó.
Respecto a la frustrada visita del gobernador Daniel Scioli a San Vicente, que debió suspenderse debido al fenómeno de humo y niebla que sufrió gran parte de la Provincia, remarcó: “Él tenía mucho interés en llegar. Habíamos planeado la actividad pero a veces hay imponderables que no hacen posible las cosas”.