En diálogo con LaNoticiaWeb, el secretario general del sindicato de los canillitas y diputado nacional del FPV condenó lo ocurrido con el joven militante del P.O. “Los sectores involucrados tienen que dar explicaciones”, agregó. A su vez, respaldó la actuación de Hugo Moyano y la CGT tras el hecho y afirmó que los “medios concentrados” hace tiempo que “estaban buscando una muerte y la encontraron”.
En las últimas horas, Cristian Favale, el principal sospechoso de efectuar los disparos que terminaron con la vida de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero de 23 años, se entregó a la justicia. El hecho ocurrido la semana pasa, sigue conmocionando a la opinión pública y desnuda una trama de corrupción y violencia en algunos sectores del sindicalismo.
Para hablar de este tema, dialogamos con Omar Plaini, diputado nacional del FPV y secretario general del sindicato de Canillitas.
¿Qué análisis hace de lo ocurrido la semana pasada que termino con la muerte de Mariano Ferreyra?
Hay un asesinato de un militante, es tremendo. Siento un repudio total y absoluto. Veo que están trabajando aceleradamente la fiscal, la jueza, hay que ir a fondo hasta definir el autor material y el intelectual de esta situación que es tremenda. Los muchachos hacían un reclamo justo, en este caso apoyados por un partido político. Los trabajadores quieren salario digno, trabajo digno, quieren las mismas condiciones que el resto de los trabajadores que están es esa actividad.
¿Por qué cree que se llega al nivel de violencia que finalmente termina con la muerte de Ferreyra?
La Argentina tiene varias muertes trágicas, la lucha política, social, sindical. Pero estoy convencido que en ese sentido en esta etapa del 2003 a la fecha, el gobierno ha garantizado el “no reprimir”. Esto se dio en una puja por trabajo dentro del marco de una organización sindical que tiene que dar explicaciones obviamente. Es una muerte innecesaria, injusta e incalificable. Los sectores involucrados tienen que dar explicaciones. Esto no puede pasar más en la Argentina. Pero también, es fruto de que venimos desde hace más cuatro décadas con flexibilización, precarización, exclusión. Los mercerizados están en ese contexto, hay que resolverlo. No alcanza con siete años de un gobierno que ha ido en la dirección que los trabajadores buscamos que es salarios decentes y trabajo digno. La correlación de fuerzas todavía no da para profundizar las medidas necesarias para que apuntemos al “pleno empleo” en un mundo sumido en el capitalismo salvaje que todo lo que se le pone por delante lo destruye. Fundamentalmente se buscan sindicatos débiles y no fuertes. Con respecto a la muerte de Ferreyra, deben pagar los responsables. Esto no se puede catalogar de dirigencia sindical si hacen esto.
¿Cómo ve el futuro de Pedraza? ¿Cree usted que tiene alguna responsabilidad?
Eso lo tiene que determinar la justicia. Yo pudo responder por mi organización, puedo responder como miembro integrante de la CGT, como los hizo Moyano quien asumió la responsabilidad como secretario general de los trabajadores, gestionó la entrevista con el gobierno, se le envió una nota al ministro de trabajo pidiendo la inmediata reincorporación de los compañeros en las mercerizadas primero, y en planta permanente luego. La CGT ha actuado como corresponde. Lo otro, es un problema de la Unión Ferroviaria y de su comisión directiva que tendrá que dar respuestas por lo sucedido.
¿Cree que desde algunos medios hay una clara intención de relacionar al sindicalismo con la mafia? ¿O realmente parte del sindicalismo debe hacer una autocrítica desde algunos de sus sectores?
Yo no tengo ninguna duda que en esto ahora hay carroña. Los mismos medios concentrados de comunicación tuvieron un tratamiento distinto con las muertes de Kosteki y Santillán, protegiendo el gobierno nacional. Es más, atacaban a estos movimientos que tienen los partidos políticos de izquierda. Ahora atacan al gobierno y ponen a los partidos políticos de izquierda como paradigmas. Además, está claro que en un mundo tan injusto como el capitalista donde unas pocas manos concentran las riquezas, el mejor sindicato para ellos es el que no existe o está debilitado. Claro que van a atacar al sindicalismo, más después de la demostración que hicimos en River Plate. Estaban buscando una muerte y la encontraron. Yo recuerdo que en el Congreso, hace un par de meses atrás, vinieron varios periodistas a hacer una presentación, y uno de ellos, Joaquín Morales Sola ya hablaba de muerte y después hablaron varios actores políticos refiriéndose a lo mismo. La muerte de este chico, nos afecta a todos, morimos un poco cada uno cuando suceden estas cosas, pero yo no tengo ninguna duda que algunos no quieren que los trabajadores sean un factor de decisión en la vida política nacional. Burocracia hay en todos lados, en el estado, en las empresas, y en el sindicalismo. En nombre de la burocracia del estado en los años 90 entregaron todas las empresas estatales. Esta situación tremenda y dolorosa se mezcla con especulaciones política.