A pesar de las tensiones, su continuidad fue respaldada por una mayoría de legisladores, mientras que sectores del peronismo y la izquierda decidieron abstenerse en rechazo a su gestión.
Martín Menem logró su reelección como presidente de la Cámara de Diputados en una sesión marcada por las críticas de la oposición y la división entre los bloques. A pesar de las tensiones, su continuidad fue respaldada por una mayoría de legisladores, mientras que sectores del peronismo y la izquierda decidieron abstenerse en rechazo a su gestión.
El peronismo, liderado por Germán Martínez, fue uno de los bloques más críticos. Martínez cuestionó la falta de respeto a los acuerdos políticos, el cierre de comisiones clave y la falta de avance en temas como el presupuesto. También apuntó contra el manejo interno de la Cámara. “El presidente de esta Cámara debería garantizar que la Argentina cuente con un presupuesto. Acá es como si nada pasara”, afirmó. La abstención del bloque de Unión por la Patria fue justificada por su oposición a validar la gestión de Menem, aunque reconocieron que el cargo corresponde al oficialismo.
Desde el PRO, Cristian Ritondo adoptó un tono más conciliador, aunque marcó diferencias. Resaltó las dificultades que enfrentó Menem con un bloque reducido y su esfuerzo por construir mayorías. Sin embargo, recordó desacuerdos como el fracaso del tratamiento de la ley de “Ficha Limpia” y aseguró que las críticas internas se manifestaron en las reuniones de bloque.
El radicalismo, a través de Rodrigo De Loredo, reconoció el trabajo de Menem para manejar la Cámara en condiciones adversas. Destacó el papel de los bloques opositores en garantizar la aprobación de leyes esenciales para el gobierno. Sin embargo, también reclamó el tratamiento del presupuesto 2025 y la designación de Mario Negri en la Auditoría General de la Nación.
Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, ratificó el apoyo de su espacio por respeto a la institucionalidad, pero señaló la necesidad de avanzar en la conformación de comisiones pendientes. Otros bloques, como Innovación Federal y la Coalición Cívica, adoptaron posturas similares, priorizando la estabilidad institucional, aunque en algunos casos con abstenciones.
La sesión también sirvió para renovar otras autoridades. Cecilia Moreau continuó como vicepresidenta primera en representación de Unión por la Patria, mientras que Silvia Lospennato, del PRO, asumió como vicepresidenta segunda. Julio Cobos, de la UCR, ocupó la vicepresidencia tercera, tras la reorganización de su espacio.
El contexto también estuvo marcado por la controversia en torno al senador Edgardo Kueider, detenido con una suma significativa de dinero en la frontera. Este episodio generó fuertes cuestionamientos desde el peronismo hacia el oficialismo libertario y sus aliados. A pesar de estas tensiones, la sesión transcurrió sin mayores incidentes, con el foco puesto en garantizar la continuidad institucional.