El concejal y precandidato a intendente de Juntos por el Cambio habló en exclusiva y expresó que la gente «va a elegir algo distinto» en el municipio gobernado por el Frente de Todos. El dirigente del PRO contó cuáles son los principales reclamos de los vecinos, aunque remarcó: «Si somos gobierno, vamos a convocar a Nardini para continuar con las cosas que se hicieron bien».
El concejal y precandidato a intendente de Juntos por el Cambio (JxC) en Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio (PRO), dialogó en exclusiva con LaNoticiaWeb luego de la cena de lanzamiento de campaña, que compartió el último jueves junto a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, y habló de la actualidad política, las internas y su despliegue territorial en el distrito. En ese marco, hizo hincapié en la inseguridad, la inflación, los principales reclamos de los vecinos y aseguró: «Nosotros vamos a transformar la realidad de Malvinas».
En un encuentro con el precandidato a presidente y jefe de Gobierno porteño y el precandidato a gobernador bonaerense, además de referentes del PRO de distintos municipios de la Primera Sección Electoral, Aparicio lanzó de manera oficial su precandidatura: «Tuvimos un encuentro de apoyo y acompañamiento que venimos construyendo desde el 2020, que tiene muchas herramientas, espacios de trabajo, cursos, producción y red de emprendedores. Y por supuesto trabajamos mucho con la seguridad y la salud, que son los principales problemas que tenemos en Malvinas«.
Asimismo, el concejal habló sobre lo que, a su juicio, ocurre con la dirigencia política en nuestro país: «Creo en la política como herramienta de transformación, que tiene potencia y debe estar en manos de los que quieren transformar y tienen vocación de servicio para cambiar la realidad. Si la dejamos en manos de cualquiera, queda en manos de quienes no saben o de quienes tienen intereses que no se correspondan con la comunidad. Eso es lo que nos pasa en la Argentina desde hace décadas».
– La inseguridad es una de las principales problemáticas de la provincia de Buenos Aires y, específicamente, del conurbano. ¿Es uno de los temas que más reclama la gente en Malvinas?
– Sí, es la prioridad de Malvinas Argentinas. Si no hacemos nada para que eso cambie, lo más probable es que se agrave y empeore, que el delito crezca y la droga avance en el distrito. Eso no lo podemos permitir. Por eso nos movilizamos en el 2020 con un censo de seguridad, que reeditamos el año pasado, y presentamos varios proyectos en el Concejo Deliberante, pero los archivaron sin discutirlos. Juntamos en la calle más de 15 mil firmas para duplicar el presupuesto de seguridad. La respuesta del municipio frente a este planteo vecinal fue bajar el presupuesto. Con lo cual, no está dentro de las prioridades de este gobierno.
– Muchos dirigentes de distintos colores políticos aluden que es un problema de la Provincia…
– Yo le quiero decir a los vecinos de Malvinas que los problemas que tengan van a ser mi responsabilidad. Después, si hay otras jurisdicciones para ayudar a terminar con este problema, por supuesto que los voy a convocar. Pero lo último que hay que hacer es lo que hace el municipio, que no se hace cargo del problema. Hay un montón de cosas que vengo diciendo que se pueden hacer en seguridad desde el gobierno municipal: zonas seguras, podas que prioricen la seguridad para que no haya bocas de lobo. Eso es lo que le pasa a la gente.
– ¿Y qué se puede hacer desde el municipal?
– La aplicación para que los vecinos sepan cuándo llega el bondi. Hay muchas cosas que el municipio puede hacer concretamente para vivir mejor. Hay que invertir en cámaras, patrulleros, insumos, mejorar la calidad de las fuerzas de seguridad que, si bien no forman parte de nuestra jurisdicción, trabajan con nosotros y para los vecinos de Malvinas. Hay mucho para hacer.
– Aparicio, viene recorriendo distintos barrios de Malvinas. ¿La economía también preocupa?
– Sí, la situación económica también. Estuve hablando hace un rato con tres o cuatro comerciantes que me decían que remarcan los precios todos los días y la gente se enoja porque los precios cambian, pero es porque todos los días les cambian los precios de referencia. La gente no llega a la quincena.
Ayer, con @diegosantilli y @horaciorlarreta juntos en Malvinas.
Fuimos al merendero Grillitos en barrio La Cabaña, y tuvimos un encuentro con los vecinos de Los Polvorines.
La #inseguridad, la falta de #Trabajo y el déficit en #salud es lo que más preocupa. pic.twitter.com/0FeDqoUMkI— Lucas Aparicio (@LucasFaparicio) April 14, 2023
– ¿Por qué Horacio Rodríguez Larreta es tu candidato a presidente?
– Creo que hemos probado muchas recetas. Nunca han resultado y no hay que seguir probándolas. Es hora de elegir a alguien que tenga capacidad de trabajo y de transformación. Basta de relatos. No hay nada más kirchnerista que pretender que los problemas de los argentinos se van a resolver con los discursos y a las piñas. No se van a resolver ni con declaraciones ni a las piñas. Los problemas son graves, estructurales, culturales y lo que se necesita es hablar con la verdad, proponer planes y capacidad de gestionar esas soluciones. Eso requiere de un liderazgo, de construcción de equipo, de convocar a los mejores y con el tiempo lograr la transformación.
En la misma línea, el precandidato a intendente resaltó al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires sobre otros dirigentes del PRO y Juntos por el Cambio: «Si hay alguien que representa esos atributos es Horacio Rodríguez Larreta, con todo el respeto que merecen los otros dirigentes que tienen vocación dentro de nuestro espacio. Para empezar una nueva etapa en la Argentina y tener un gobierno que convoque a todos los que quieran ir hacia un destino de reorganización. Horacio lo representa».
En cuanto a si el discurso más duro de la presidente del espacio amarillo, Patricia Bullrich, puede poner en tela de juicio la unidad de Juntos por el Cambio, el concejal respondió: «Ese análisis me excede, pero hoy hay dirigentes que tienen vocación de transformar la Argentina. Hay discursos que tienen que ver con posiciones ideológicos y no con intereses reales. El interés real de todos los dirigentes de Juntos por el Cambio es de transformar al país para siempre y que todos vivamos mejor».
«Las posiciones pueden cambiar de acuerdo a muchas cosas. Pero las declaraciones y análisis electorales son simplistas, hay que ponerse a trabajar en los problemas y él que haga eso es el que va a ser elegido por la gente. Hay que proponer un equilibrio», agregó.
Y acentuó en no caer en los «relatos» y las etiquetas en los distintos espacios políticos: «Repito, con un relato o discurso no se van a resolver los problemas y eso ha intentado el kirchnerismo todos estos años. No importa lo que tenga que ver con nuestros dirigentes, hablan de los halcones, de las palomas; proponer eso es inútil porque quedó claro que no se resuelven los problemas con buenos oradores y confrontación«.
«No puede ser que en Malvinas no tengamos cloacas, que no tengamos agua corriente. El municipio tiene un presupuesto millonario y tengamos los niveles de inseguridad que tenemos y la salud está gestionada como está ahora. Nosotros vamos a transformar la realidad y creo que el pueblo malvinense va a elegir algo distinto», aseguró Aparicio.
– Ayer ocurrió una elección histórica en Neuquén, con la salida del gobierno del Movimiento Popular Neuquino (MPN) después de 60 años. Este ejemplo, ¿puede ser un anticipo de lo que pueda ocurrir en las próximas elecciones nacional, provincial y local?
– Ojalá. La gente está muy cansada y muy frustrada con la política en general y con los que han tenido tiempo gobernando. Acá en Malvinas gobiernan hace 30 años los mismos, porque por más de que haya cambiado de nombre, la estructura de funcionarios y la cultura del poder es la misma. La gente está angustiada y con ganas de apostar a algo distinto. Creo que mi apuesta es algo distinto, pero no como expresión de bronca, sino una propuesta que proponga el sueño de una realidad mejor. Estoy convencido de que la Argentina va a elegir un cambio de verdad con Larreta a nivel nacional y Santilli en la provincia, quien es a quien necesitan los bonaerenses en este momento.
– Hay muchos intendentes peronistas que tenían funciones nacionales y volvieron a sus distritos para cuidar su territorio en búsqueda de la reelección. ¿Nardini puede llegar a ser otro caso?
– Por lo que escucho, en unas semanas estaría volviendo al municipio. El desprestigio que tienen Kicillof y Alberto va a hacer que, rápidamente, muchos dirigentes del peronismo bonaerense se despeguen para tratar de que no les cargue a la gente la realidad que sufren. Yo creo que eso es subestimar al electorado, en general. En particular, creo que Nardini es una figura joven del peronismo en el distrito, que ha hecho cosas buenas y hay que sostenerlas.
Con un objetivo de consenso con todos los sectores que quieran «salir adelante», el precandidato a jefe comunal del PRO expresó: «Nosotros, si somos gobierno, vamos a convocar a Nardini para que haya continuidad de las cosas que están bien. Por supuesto que hay cosas que no hizo o se hicieron mal, que hay que corregir. No queremos caer en esta lógica de la Argentina que lo que está, está todo mal y se empieza a abrir otra página. Creemos que hay que construir sobre lo construido. Jesús Cariglino hizo cosas muy importantes para Malvinas y otras cosas que no hizo. Lo mismo Leo Nardini».
«Hay que aprovechar todos los procesos de todas las personas y corregir. Esa es nuestra vocación y espero que los malvinenses sepan que, más allá de que hay cosas positivas, hay cosas esenciales como la salud, seguridad y trabajo que este gobierno no pudo resolver y que tiene 30 años gobernando más allá de las caras», agregó el dirigente.
Por último, Aparicio les envió un mensaje a los malvinenses de cara a un año electoral muy reñido en medio de muchos problemas sociales: «Vamos a trabajar para enfrentar a los delincuentes, para que el sistema de salud funcione como corresponda y vamos a generar trabajo para los malvinenses, para que haya más posibilidades para los vecinos de nuestro distrito«.