
Los legisladores de la Ciudad que integran la Cámara Baja, explicaron el por qué de su voto y lanzaron críticas a Cambiemos.
Luego de la maratónica sesión del día martes que culminó con la aprobación del Convenio de traspaso de competencias a CABA con modificaciones, (y que ya cuenta con nuevo dictamen en Senado), el oficialismo de la Ciudad de Buenos Aires salió a cruzar duramente a la Casa Rosada, y a los diputados del Frente de Todos votados por el distrito porteño.
Entre ellos se encuentran Eduardo Valdés, Carlos Heller, Gabriela Cerruti, Gisela Marziotta, Itaí Hagman, Paula Penacca y Mara Brawer.
“Se está faltando a la verdad, y se está comunicando mal desde la Ciudad de Buenos Aires. No se discutió coparticipación”, salió Marziotta a Horacio Rodríguez Larreta.
“Se ordenó lo que había desordenado Mauricio Macri. Y hay que ver a dónde fue la plata demás que recibió la Ciudad”, continuó y sentenció: “Nunca votaría nada que vaya en contra de los porteños y porteñas, amo a la Ciudad. No se va a desfinanciar la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires”.
No fue solo Marziotta la que salió a defenderse. “El problema de pensar la política y la vida a partir del dinero es que de pronto te confundís y creés que representás «intereses». Yo no represento los «intereses» de nadie. Represento a porteños y porteñas que quieren vivir en una ciudad justa y solidaria dentro de un país feliz”, se defendió Cerruti.
En esa misma línea, buscó aclarar: “No estamos debatiendo dinero ni recursos, porque eso sobra en la Ciudad de Buenos Aires. Estamos debatiendo modelo de ciudad, propósito, hacia dónde vamos. Cómo queremos vivir. Quiénes queremos ser. La Ciudad shopping y torres vacías, o una comunidad armónica y participativa”.
Quien también le respondió al oficialismo en la Ciudad, es Itaí Hagman. “En 2016 Macri firmó con Larreta el «Convenio de Transferencia progresiva a la Ciudad de Buenos Aires de facultades y funciones de seguridad» en donde fijaba un monto que triplicaba el costo real de financiamiento del servicio que hasta ese entonces brindaba el Estado Nacional”, sostuvo el diputado porteño.
“No es un recorte, es la corrección de una grotesca irregularidad ilegítima que realizó Macri. Preocupa que para la oposición un decreto sin fundamentación sea republicano mientras que lo votado por el Congreso sea “antidemocrático”. Es lo opuesto a respetar las instituciones.”, explicó.