El diputado nacional asegura que “intendentes, legisladores, concejales y dirigentes sindicales” piden al ex Presidente como candidato principal para la Cámara baja. Sin embargo, son cada vez más los legisladores nacionales y provinciales que abandonan el kirchnerismo.
Con cada vez menos diputados y senadores aliados a su gobierno, el kirchnerismo sabe que necesita ganar territorio electoral en aquellas regiones del país que domina la oposición. Sin embargo, antes de ir a la caza de estas zonas, prefiere asegurarse los sitios en donde ya pisa fuerte y conseguir, incluso, más fuerza. Es el caso del norte del país, de la Patagonia y de Buenos Aires, sobre todo del conurbano.
El diputado nacional Carlos Kunkel, que conoce al matrimonio presidencial desde su militancia en el peronismo de La Plata, dio su punto de vista acerca de la situación de Néstor Kirchner en las elecciones legislativas de octubre. "La cabeza de lista de la provincia de Buenos Aires es la más importante en política nacional, y es muy fuerte el reclamo para que sea Kirchner quien la encabece", declaró. Cabe recordar que Kunkel había adelantado a principios de 2007 que Cristina Fernández sería la candidata kirchnerista para las elecciones presidenciales, aún cuando Néstor no había decidido su posible sucesor. Y la historia le dio la razón.
Kunkel afirmó que “intendentes, legisladores nacionales, provinciales, concejales y dirigentes sindicales reclaman que sea Néstor quien encabece la boleta", pero aclaró que no es una “proclamación” a la candidatura del ex presidente. El diputado nacional también comparó el reclamo que la hacían a Cristina en 2007 y al que le hacen a su marido hoy en día para ocupar una banca en el Congreso. "Lo que yo percibo es que hay un nivel de planteo muy fuerte, mucho más que el que había hace tres años con la candidatura de Cristina. Ahora es muy fuerte el pedido para que sea él quien encabece la lista”, concluyó.
Cada vez son más los diputados y senadores nacionales que llegaron al Congreso de la mano del Frente Para la Victoria (FPV) y que vuelven a las filas del Partido Justicialista porque consideran que, si son vistos como aliados del Gobierno nacional, se les complica su renovación de banca en octubre. Pero a este éxodo, ahora, también se suman la de legisladores provinciales. En la localidad bonaerense de Coronel Suárez, cinco concejales peronista llegaron a un acuerdo y decidieron abandonar el núcleo kirchnerista.
QUÉ OPINAN EN EL JUSTICIALISMO DISIDENTE.
A pesar de la media docena de senadores y más de diez diputados que se alejaron del FPV en los últimos meses y de la poca imagen positiva de los referentes del kirchnerismo en las encuestas para las próximas elecciones legislativas, las figuras más importantes del PJ disidente no creen que el kirchnerismo esté concluido. Carlos Reutemann, senador por Santa Fé que emigró del FPV en febrero, reconoció: "Kirchner es un luchador, sabe que las elecciones legislativas, no sé si determinantes, pero son importantísimas". Y agregó: "Me parece que en el fuero íntimo, conociéndolo, sabe que no puede perder".
El ex gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, que ya conformó una coalición con Mauricio Macri y Francisco De Narváez, tiene una mirada similar. “Coincido en que el Gobierno está muy vivo, coincido en que lo va intentar. Se trata de gente luchadora, y coincido en que las elecciones de 2009 será uno de los elementos más importantes para definir cómo va a ser el 2011", aseguró en radio La Red el diputado del PJ disidente.
OTROS PLANES DE NÉSTOR.
Además de estudiar su candidatura como diputado nacional por Buenos Aires, el presidente del PJ, Néstor Kirchner, evalúa la presencia de otros funcionarios del gobierno en las elecciones de octubre. Son los casos del ministro de Interior, Florencio Randazzo, su par de Salud, Graciela Ocaño, y del Jefe de Gabinete, Sergio Massa.
El problema es que estos últimos dos, desde hace algunas semanas, que no tienen una buena relación con el matrimonio presidencial. Es una mala noticia para el kirchnerismo porque el ex intendente de Tigre mide bien en las encuestas bonaerenses.
Por Gonzalo Cores