
La mano derecha de Foster Gillett confirmó malos entendidos en la comunicación con los clubes y también adelantó que el proyecto «es a largo plazo» y cuenta con el «apoyo de Javier Milei.»
La presencia y manejos de Foster Gillett en Argentina continúan dando que hablar, sobre todo luego de las declaraciones de Guillermo Tofoni, apoderado de la Sociedad Anónima Foster Gillett que confirmó que van aparecer más inversores.
“Su proyecto es a largo plazo, está apoyado por Javier Milei”, sentenció la mano derecha del magnate estadounidense que estuvo envuelto en situaciones poco claras con los clubes y futbolistas de nuestro país, como Valentín Gómez y Rodrigo Villagra, este último terminó con un conflicto legal con River.
Sin mencionar el caso Estudiantes, la entidad que le abrió las puertas al inversor “yankie” que está analizando comprar un club inglés, como lo hizo su padre años atrás con Liverpool. Con el “Pincha” tuvo idas y vueltas, “desapareció” y “reapareció” de un momento a otro.
“Foster Gillett invirtió U$D 30 millones y es un meme, algo falló en la comunicación”, sentenció el propio Tofoni en diálogo con Olé, en el que denota las fallas en todos los aspectos que mostró la Sociedad con los clubes y futbolistas.
En la misma medida, el apodera de Gillet dejó en claro que solo es el principio del camino de las inversiones y el posible arribo de las SAD a Argentina: «Él fue muy ansioso porque quiso invertir todo, se peleó con Boca y River. No hay que quemar etapas porque este es un proceso serio y a largo plazo que está apoyado por Javier Milei”.