Macri, De Narváez y Solá reaccionaron ante el texto enviado al Congreso. Dijeron que el Gobierno parece querer controlar los medios "como Chávez para perpetuarse en el poder" y que el actual Parlamento es "legal pero no legítimo".
El proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que envió la presidenta Cristina de Kirchner al Congreso, ya tiene su primer enemigo. El PROperonismo convocó a una conferencia de prensa y pidió al Gobierno que este asunto sea debatido a partir del 10 de diciembre, ya que el actual Parlamento es "legal pero no legítimo".
“No hay ninguna duda que el kirchnerismo quiere controlar los medios de comunicación. Es algo que también ha hecho Hugo Chávez para perpetuarse en el poder”, manifestó el diputado electo Francisco De Narváez, quien se mostró junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, y a Felipe Solá.
De cara a la renovación de las Cámaras, el legislador reelecto de Unión PRO adelantó que su bloque buscará aprobar otra ley de Radiodifusión en el Congreso. “Vamos a proponer un proyecto alternativo“, anticipó.
Para las huestes del PRO, no es necesario una nueva ley de medios. "La actual ya tiene 170 modificaciones de gobiernos democráticos, por ende no vemos porque este proyecto tiene que tener este apuro", lanzó De Narváez. Por su parte, Macri consideró que la "Argentina tiene hoy un buen sector de prensa" y que este tema "no debe concentrarse en la lucha entre el Gobierno y un medio particular".
Solá se plegó a la línea de su alianza y aseguró que "si se confía en que la ley es buena y si se acuerda en la importancia central que tiene para los argentinos, entonces se debería estar de acuerdo en que fuera el nuevo parlamento el que la trate".
Federico Pinedo (titular del interbloque PRO): Le pareció un "comentario inaceptable" que la Presidente haya insinuado que "si no gana su proyecto, pierde la democracia".
Fernando Iglesias (diputados CC): "Lo primero que nos maravilla (del mensaje presidencial) es que (el relator de la ONU) Frank La Rue estuviera informado del proyecto mientras que los diputados no lo conocemos. Sólo sabemos de un anteproyecto. Además, por la forma en que fue hecho el anuncio pareciera que los que descubrieron los derechos humanos fueron ellos en 2003, y cuando la Presidenta se pregunta qué presiones existieron para que la ley de la dictadura no fuera cambiada antes se olvida que hace seis años que están en el Gobierno".
Cristian Ritondo (legislador porteño del PRO): "Las leyes que surgen de la bronca y la revancha van al fracaso. La ley de radiodifusión anunciada por la Presidenta confirma esto, mucho encono contra todos. La bronca es contra el grupo Clarín, el campo, los gobernadores y la prensa independiente, que alejada del pensamiento oficial, sufrirá los arrebatos y la ira del gobierno nacional".
Eduardo Aliverti (locutor y periodista, presente en el acto). "Que el Congreso trate el proyecto de servicios de comunicación audiovisual después de 26 años de vigencia de la ley de radiodifusión impuesta por la dictadura militar es positivo e histórico”. El periodista criticó sin mencionarlos a quienes hacen oposición política y ni siquiera leyeron el texto del proyecto y consideró que la iniciativa oficial será aprobada en Diputados y "tendrá trabas en el Senado".
Daniel Araoz (actor, presente en el acto): “Yo estoy muy emocionado porque me parece los grandes monopolios nunca le hacen bien a la democracia. Esto va a permitir a que en el interior puedan autogestionar canales y en cada pueblo su folklore. Tanto por esto como por la despenalización del consumo de marihuana me siento escuchado como argentino”, confesó.