
El Coordinador Nacional Somos Barrios de Pie y Precandidato a Intendente Tres de Febrero por el peronismo, dialogó sobre sus propuestas y la actualidad del municipio junto a Eduardo Román.
¿Cuál es la idea, la propuesta, los puntos básicos del camino a la intendencia?
Nosotros vemos que hay signos que se expresan en la vida cotidiana en nuestro municipio de agotamiento de la gestión de Valenzuela, no da respuestas a problemas que los vecinos ya empiezan a sentir patente.
Está claro que la obra pública, en el maquillaje y en los riesgos que uno corre con el problema de la falta de planificación, pasó hace algunas semanas en Santos Lugares con una explosión que fue muy traumática para todos los vecinos por la falta de cuidado. Hay una difusión de obras que no tienen planos, que no tienen habilitaciones serias, hemos presentado el informe para pedir que se cuida nuestra comunidad y que no caiga todo en una politiquería electoral
El problema de la seguridad es un problema donde nosotros creemos que hay una sociedad que también da signos de agotar el vínculo con la gestión municipal, porque nosotros creemos que el intendente se tiene que hacer cargo del problema de la seguridad. Aca la discusión no puede ser, que no es un problema que tenga que ver con la gestión municipal. Hay una falta de inversión clara, cuando uno compara otro municipio, ve la la búsqueda, de instalar cámaras, de instalar alarmas, de fortalecer los centros de monitoreo, de invertir para mejorar.
La inseguridad no distingue color político y el (Valenzuela) se queja de la falta de presupuesto de Provincia
Eso es una mentira en todo el plano cuando un ve la inversión de Nación y de Provincia en obra pública, en las escuelas, hospitales y en la seguridad, está lejos de tener un escenario de discriminación por color político. Hay una presencia muy fuerte de la Nación, de la Provincia, creo que si no tuviéramos recursos quienes vivimos en Tres de Febrero, suministrados por la Provincia y por la Nación, la falta de extensión y de presencia del estado municipal es significativa.
El otro elemento es no hacerse cargo, por ejemplo, el problema de la basura en nuestro municipio, se le echa la culpa a los vecinos que tiran la basura en lugares donde no corresponde y no de fortalecer la presencia, para lo que se tiene que dedicar un municipio que es para, tener el distrito y el municipio en orden, limpio y con una atención cotidiana. El problema de seguridad es igual, no se hace cargo del problema de la seguridad y el problema es de la provincia.
La verdad que no se puede gobernar así, es muy difícil también discutir cuando uno discute tiene que hacerse cargo del rol que que ostenta y la verdad que uno ve muy poca predisposición a asumir la responsabilidad que el cargo le otorga.
Representas a vecinos que se oponen a poner una alcaldía, el intendente dijo que le sorprendió que lo que tardaron los concejales en aceptar un proyecto del gobernador
Es un error, es patear la pelota fuera. Yo soy intendente de una comunidad y la provincia propone una ubicación, uno defiende a los vecinos. Los vecinos plantean con claridad ese no es un lugar, por el impacto ambiental y lo que implica el impacto sobre la destrucción de un humedal y también el impacto obviamente de la cercanía y las dificultades que implica la construcción de una alcaldía en esa zona.
Es una zona que los vecinos cuidan, que protegen y que le da tranquilidad. Es uno de los lugares donde hay un espacio organizado de vecinos que cuidan, que sostienen y que se expresó con mucha claridad. Me parece que es un error, yo creo que hay algo que es importante que tiene que ver con escuchar a la comunidad cuáles son sus necesidades y por ejemplo, la implementación de un presupuesto participativo donde pueda el presupuesto municipal, escuchar a los vecinos en cuanto a las obras que se van a implementar, me parece que es importante la escucha y el acompañamiento.
La Nación y la provincia puede proponer, pero si uno es intendente tiene que ver la cercanía con los vecinos, poder mejorar esa política pública.
Si tuvieras que definir tu propuesta, tu primera política en caso de ser intendente, ¿Cuál seria?
Nosotros venimos de varias semanas trabajando con los consorcios en el Barrio Ejército de los Andes, a través de una articulación con el Ministerio de Desarrollo Social, vamos a fortalecer una intervención socio comunitaria, que mejore la situación edilicia para 10.000 vecinos, que están ubicados en 7 nudos, que permita fortalecer el acceso al agua. Las bombas están quemadas y hay una desidia absoluta, no hay intervención del municipio a la hora de poder atender esa realidad y te pongo ese ejemplo porque es clave la intervención en obra pública, pero que sea realmente de impacto en los territorios. Yo creo que hay un hartazgo del maquillaje, de la superficialidad a la hora de intervenir con fondos municipales y con presencia del estado municipal, esa es una propuesta que tiene que ver con una acción.
Yo creo que el otro elemento que que es clave tiene que ver con el problema de la seguridad. Yo creo que un intendente tiene que tener la capacidad y la decisión de ser el responsable de la seguridad. En el territorio porque es quiénes tienen la obligación y la primera cara del Estado entre los vecinos y después tirar la pelota afuera. Yo creo que hay que construir un mapa del delito, fortalecer el patrullaje, invertir más, hay una inversión nula del municipio para acompañar el esfuerzo que hace en la provincia y sobre todo hacerse cargo, yo creo que tiene que haber una decisión política, quien está al frente del municipio de hacerse cargo de los problemas y no patear la pelota afuera.
Algunos Peronistas cuando hablan del espacio se refieren al Curtismo todavia, no es tu caso ¿Qué opinas de esto?
Hay que hacer una convocatoria desde el Peronismo a la participación de la sociedad, evidentemente estamos en momentos donde hay una distancia con la dirigencia política con la Comunidad. Veía hace algunos días que se hizo viral un video donde vecinos le recriminaban al intendente y este reaccionaba de mala forma, a los gritos, patoteando, de manera soberbia. El peronismo se reconstruye con la cercanía con el vecino y resolviendo problemas y abriendo a la participación.
Nosotros creemos que hay un hartazgo después de tantos años de desidia y sobre todo de maquillaje y marketing. Donde la sociedad va a buscar alternativas y me parece que el peronismo tiene que mirar para adelante y la forma de mirar para adelante es abrir las puertas y construir una dirigencia política que esté cercana al vecino, donde el vecino lo pueda reconocer, donde lo conozcan, dónde va a hacer las compras, dónde está, donde lo encuentre, cotidianamente en los mismos lugares donde se mueve, en nuestra gente, en nuestros vecino y donde se le puede reclamar y donde la dirigencia política suma las dificultades y puede ser interpelada,
La soberbia y la desidia a lado de la gestión hay que dejarla de lado y el peronismo tiene que abrirse a mirar para el futuro. Tiene la responsabilidad histórica de contribuir a un proyecto de país que vaya descartando la idea de gestión asentada en el marketing y en el vacío de toda política pública seria que hoy tenemos.