
La ANAC, que nuclea a actores de la aeronavegación, se explayó contra el proyecto dado que atenta con la seguridad aérea.
La polémica por la rezonificación de los predios de Costanera Norte que impulsa el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, suma nuevas críticas. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se pronunció en contra de la iniciativa del Gobierno porteño que promueve la construcción de un complejo habitacional en Costa Salguero y Punta Carrasco, en las inmediaciones del aeroparque Jorge Newbery, y consideró que la propuesta «atenta contra la seguridad aeronáutica».
«Hemos emitido un dictamen en contra del proyecto que la Ciudad tiene previsto construir en la zona de Costa Salguero y, pese a eso, siguieron adelante con el emprendimiento. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad aérea fiscalizando el uso de los terrenos en áreas cercanas a los aeropuertos», afirmó la titular de la ANAC, Paola Tamburelli.
El proyecto forma parte de la rezonificación de Costa Salguero y Punta Carrasco, en la Costanera Norte, está siendo sometida a debate en la Audiencia Pública, que es obligatoria dado que el parlamento porteño es unicameral. La audiencia tiene prevista continuar hasta mediados del mes próximo, dado que hay más de 7000 expositores inscriptos.
«Para nosotros es peligroso para la seguridad aérea la construcción del complejo habitacional en Costa Salguero», dijo Tamburelli.
«Es una preocupación muy grande el tema de la construcción de edificios en Costa Salguero, para nosotros no es seguro», agregó.
Según precisó la funcionaria, «todas las torres superan la altura permitida, y también por cuestiones sonoras no se puede avanzar en la construcción de edificios en Costa Salguero». «El código aeronáutico es muy claro y no permite la construcción de estos edificios en Costa Salguero», indicó.
El Frente de Todos busca visibilizar la utilización de estos predios para desarrollos inmobiliarios, y ha organizado bicicleteadas y otras movidas. En la Legislatura, han sido claves los votos de la UCR, referenciados en Martín Lousteau, con los que logró los dos tercios del recinto.
Con pandemia por delante, y con la audiencia dilatada hasta enero próximo, es probable que la segunda lectura, se de después de marzo.