El martes por la mañana se reunió la comisión integrada por todos los presidentes de bloque del Concejo Deliberante que tiene como objetivo el contralor del servicio de Bodegas y Viñedos Santa Elena, la nueva empresa encargada de la basura en Tres de Febrero. Jofre y Aguilera ausentes. Primeros cortocircuitos.
En la sesión del martes 5 de agosto el oficialismo logró la homologación del contrato de recolección de residuos con la UTE mendocina Bodegas y Viñedos Santa Elena. En aquel encuentro legislativo, también quedó aprobada la creación de la Comisión de Control y Seguimiento de la flamante empresa encargada de la basura en todo Tres de Febrero.
Este martes por la mañana, comenzó a tomar forma dicha comisión, que se encuentra integrada por todos los presidentes de bloque del Concejo Deliberante. La reunión, se llevó a cabo en el gran espacio que posee el despacho del edil del FPV Julio Anabia. Estuvieron presentes, además el concejal kirchnerista; el presidente del cuerpo legislativo, Agustín Ciorciari; Raúl Mazzeo del Frente Renovador, Federico Ferreyra, Nelson Romero y Fernando Ramos del interbloque FAUNEN; y Julieta Requena de Unión Celeste y Blanco. No fueron de la partida, Martín Jofre y Dora Aguilera, ambos con bloques unipersonales pertenecientes al massismo.
En el encuentro comenzó a tomar forma el trabajo de seguimiento que realizará la flamante comisión, que citará a los directivos de la UTE para que formen parte el próximo martes de la nueva reunión. La idea es que la empresa comience a familiarizarse con el Concejo Deliberante y los integrantes de la comisión.
Primeros cortocircuitos
El consenso y los objetivos comunes del encuentro se vieron interrumpidos cuando se tocó el tema de la presidencia de la comisión especial. Desde el bloque del Frente Renovador reclamaron la presidir el mismo, algo que fue rechazado por el resto de los ediles de las diversas fuerzas.
“No debe haber presidente porque todos somos titulares de nuestros bloques. Queremos que la comisión sea horizontal, y no que haya un edil por encima del resto que haga las veces de mediador con la empresa”, deslizaron desde el FAUNEN.
Desde el Frente Renovador, sostienen que la presidencia les corresponde "por ser el espacio opositor mayoritario, ya que no puede haber un concejal oficialista o filooficialista intercediendo entre empresa y deliberativo".