miércoles 18 de mayo, 2022

  • Inicio
  • Municipios
  • Politica
  • Economia
  • El Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinion
Silvia Saravia: “Hay cierta negación de la situación por parte del gobierno de la Ciudad”
Información General

LaNoticiaWeb entrevistó a la referente nacional de Barrios de Pie a pocos de días de cumplirse los seis meses de cuarentena. Qué diferencias ve en las gestiones de Nación, Provincia y Ciudad. Además, Saravia pidió “volcar más recursos para las familias más necesitadas y también para el sector económico de las PYME”.

COMPARTIR

17 septiembre, 2020

Silvia Saravia, referente nacional de Barrios de Pie le pidió al gobierno nacional volcar más partidas para asistir a las familias más necesitadas, como así también para las pequeñas y medianas empresas. “Hace falta que este sector económico dinámico no se caiga”, expresó a LaNoticiaWeb.

¿Cómo describirías el momento actual, luego de seis meses de cuarentena?

Sobre el tema de los contagios y del COVID, estamos en distintas situaciones según el lugar del país. Somos una organización nacional. En el AMBA vemos una estabilización. Es importante lo hecho por el operativo Detectar. Lo que sucede en las provincias nos tiene preocupados, se está llegando al tope del sistema de salud. Es común a todas las provincias la situación económica, la pérdida de changas. Se expuso en mayor medida la desigualdad. El gobierno de Macri nos dejó en una situación muy compleja y ahora la pandemia profundizó eso que ya venía siendo muy complicado en términos de pobreza y desocupación.

¿Qué provincias ven con más preocupación?

Vemos con mucha preocupación lo que pasa en Salta, Mendoza, en Jujuy hace rato, también Santa Fe. Ahí los compañeros plantean mayores temores. Están yendo médicos desde otros lados para cubrir el sistema de salud. Sobre lo económico, ahí es más generalizada la situación. No hay tantas diferencias entre las provincias. La pobreza y su profundización, el deterioro de quienes tenían trabajo no registrado, que en muchos casos lo perdieron. También está la problemática de la vivienda. Esta enfermedad nos plantea que para evitar contagios hay que aislarse y no salir de casa. El déficit de viviendas es otra de las grandes contradicciones que tenemos: un país con tanta tierra pero con déficit de vivienda.

El miércoles los medios nacionales y un importante sector de la política habló todo el día sobre el dólar a partir de la medida del gobierno nacional. ¿Cómo se ve esa discusión desde Barrios de Pie?

Se ve como una discusión un poco ajena. Los problemas principales  de los sectores más castigados es poder comer y tener un lugar donde vivir. Son las necesidades más básicas que hoy encuentran dificultades. También hemos escuchado a algunos sectores plantear la anticuarentena, o discutir por qué el Estado interviene con ayudas económicas. Estamos parados en las antípodas de esos debates. Planteamos que la cuarentena fue una buena medida. Sí planteamos que muchas de las ayudas son insuficientes. La tarjeta alimentaria es una buena medida pero debería extenderse el beneficio para las familias con niños y niñas de hasta 12 años, hoy es hasta los 6. Después también está el IFE, que hoy en los hechos son 5 mil pesos mensuales, mientras que la canasta de alimentos está por encima de ese número. Parte del debate es cómo volcar más recursos para las familias más necesitadas y también para el sector económico de las pequeñas y medianas empresas. Hace falta que ese sector dinámico no se caiga.

¿Cuál es el trabajo desde Barrios de Pie?

Fuimos declarados trabajadores y trabajadoras esenciales desde el primer día. Nunca nos detuvimos. Trabajamos para concientizar sobre las medidas de prevención de contagios. .

En Provincia, Ciudad y Nación hay gobernantes de distintas signos políticos. ¿Ves diferencias en la forma de gestionar la cuarentena?

Con el gobierno de la Ciudad notamos cierta negación de una situación muy evidente, como la falta de agua en algunos barrios de la ciudad o la dificultad en la asistencia a comedores comunitarios. Hay una negación de la realidad que se vio en muchos casos. Aún hoy continúa y estamos dando el debate sobre cómo abordar los problemas, como por ejemplo la continuidad educativa de los pibes. Hay cuestiones comunes en esos gobiernos a la hora de generar espacios de coordinación. Los comités de emergencia funcionaron en algunos casos. Arroyo convocó varias veces pero después cuesta que eso se replique a niveles municipales o provinciales. Muchas veces tienen que ver con mezquindades políticas. Las diferencias hay que dejarlas de lado y ponerse a trabajar codo a codo. Estos contagios llegan a todos. El sistema de salud si colapsa, colapsa para todos. Ya se vio en los países europeos.

Comentarios

comentarios

municipios

  • Ciudad De Bs As
  • La Plata
  • Primera Sección

  • Tercera Sección

  • Escobar
  • Almirante Brown
  • Gral. Rodríguez
  • Avellaneda
  • Hurlingham
  • Berazategui
  • Ituzaingo
  • Cañuelas
  • José C. Paz
  • Esteban Echeverría
  • Malvinas Argentinas
  • Ezeiza
  • Merlo
  • Florencio Varela
  • Moreno
  • Lanús
  • Morón
  • Lomas de Zamora
  • Luján
  • La Matanza
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • Quilmes
  • San Martín
  • San Miguel
  • Tigre
  • Tres De Febrero
  • Vicente Lopez
ULTIMAS NOTICIAS
Presentaron en Morón mesa regional para promover el empleo
Morón

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Ariel Sujarchuk festejó su cumpleaños junto a los vecinos de Maq. Savio
Escobar

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Eslaiman fue designado presidente de la comisión de Legislación General
Provincial

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Charla sobre acceso a herramientas financieras del Banco Provincia
San Isidro

COMPARTIR

17 mayo, 2022
En medio de un escandalo, Emiliano Vecchio rescindirá su contrato en Rosario Central
Deportes

COMPARTIR

17 mayo, 2022
La Fundación Pequeños Pasos invita a una mesa de empleabilidad junto a organizaciones y privados
Información General

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Este jueves, 7,5 millones de personas cobrarán la primera cuota del refuerzo de ingresos
Economia

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Trabajadores del área de Niñez y Adolescencia reclaman al intendente Valenzuela
Tres De Febrero

COMPARTIR

17 mayo, 2022
El Municipio de Tigre realizó el lanzamiento de la Liga de Fútbol Inclusiva 2022
Tigre

COMPARTIR

17 mayo, 2022
Entrega de escrituras sociales en Moreno
Moreno

COMPARTIR

17 mayo, 2022

Encuesta

No hay encuestas en este momento.
Contacto Quienes somos
©2022 LA NOTICIA WEB | 2021 Todos los derechos reservados