Fue a la conclusión que llegaron sus representantes locales luego de realizar un plenario. Emitieron un comunicado en el que reconsideraron la estrategia a seguir.
Los radicales de Malvinas Argentinas realizaron hace unos días un comité partidario local. Bajo el título “Cambiemos necesita urgente un cambio radical” los boina blanca del distrito que conduce el peronista Leo Nardini enviaron una “nota a las autoridades partidarias” expresando su deseo de “reconsiderar la ‘estrategia a seguir’”. A continuación, el comunicado completo:
“Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en la política nacional, los cuales tiene una correlación directa a nivel distrital en materia social, vemos la necesidad de manifestar a nuestras autoridades provinciales y nacionales que en el último plenario hemos decidido reconsiderar la “estrategia a seguir”. La cual se ha vuelto imperiosa a partir de los distintos hechos acontecidos públicamente, como por ejemplo las lastimosas frases de Gómez Centurión (y su inacción ante esto), la quita de retenciones a empresas mineras, la intención de condonar la deuda a la familia Macri, y de recortar los haberes a nuestros jubilados y la reducción del presupuesto en Ciencia y Tecnología, entre otros “errores”. Somos conscientes y tenemos en cuenta la herencia dejada por el gobierno anterior, pero la práctica política nunca puede estar lejos de la concepción social.
La Unión Cívica Radical no comparte de inguna manera estas prácticas políticas y mucho menos esta visión ideológica, ya que la sociedad no es un efímero número y antes que el “recorte del gasto público” están las personas. Le recordamos a nuestros dirigentes que en el Conurbano Bonaerense que habitamos, el 17% de los trabajadores se encuentran desocupados (alrededor de uno de cada cinco habitantes en el el conurbano es desocupado) y el 32% de nuestra población se encuentra bajo la línea de pobreza (uno de cada tres argentinos es pobre). Vemos, desgraciadamente, que el gobierno nacional carece de la visión para entender las distintas realidades sociales.
A nivel distrital también nos hemos encontrado con diferencias fundamentales en la forma de hacer política. Para nosotros la política sin moral, no es política, y Malvinas Argentinas necesita de una cosmovisión diferente a la que ha tomado Cambiemos en los últimos meses al ingresar a sus filas ex dirigentes los cuales no comparten nuestros principios y valores.
Por eso informamos a nuestros dirigentes que a nivel distrital hemos decidido tener como PRIORIDAD FORTALECER la UNIÓN CÍVICA RADICAL, atendiendo, y tomando como punto de partida para cualquier acción sus PRINCIPIOS y VALORES dentro de Cambiemos".
Comité de Distrito UCR Malvinas Argentinas
Pte. Ricardo Ávalo