
En el plenario de rectores, con presencia de funcionarios de Milei, la Universidad Nacional de San Martín mostró una caja que contiene el barbijo que nos protegió durante la pandemia, tres dispositivos para detección de enfermedades, una pequeña computadora en forma de chip que viajó al espacio, un exoesqueleto hecho con impresión 3D que le salvó la vida a un niño y la primera vacuna íntegramente argentina. La misma representa la capacidad de la ciencia y la industria de nuestras universidades públicas.
Durante el 91 plenario de rectoras y rectores que se realizó en la Universidad Nacional de San Martín, el anfitrión Carlos Greco decidió proyectar un video, protagonizado por el investigador Diego Comerci, en el que se presenta la ‘Caja UNSAM‘.
Dentro de la caja UNSAM se encuentran el barbijo que nos protegió durante la pandemia, tres dispositivos para detección de enfermedades, una pequeña computadora en forma de chip que viajó al espacio, un exoesqueleto hecho con impresión 3D que le salvó la vida a un niño y la primera vacuna íntegramente argentina.
La caja UNSAM fue diseñada para desplegar todo el potencial que el sistema universitario argentino tiene para transformar la realidad y generar desarrollos orientados a mejorar la vida de todos.
La misma fue pensada, diseñada y creada por el FabLab UNSAM, un espacio de diseño y fabricación equipado con herramientas y tecnologías avanzadas para la creación y el prototipado de objetos a pequeña escala.