
La Directora General de Juventudes habló con LaNoticiaWeb sobre el efecto de las políticas de Milei en los jóvenes y las acciones que lleva a cabo el Municipio para contenerlos.
Marina Pérez es Licenciada en Trabajo Social y se desempeña como Directora General de Juventudes de la Municipalidad de San Martín. Este lunes, en el contexto de un verano atípico para los jóvenes, por el impacto social de las políticas de Javier Milei, habló con LaNoticiaWeb.
LNW: ¿Qué actividades están realizando desde la Municipalidad para las juventudes en esta temporada de verano?
M.P.: Durante todo enero, se desarrollan dos propuestas de actividades de verano para adolescentes y jóvenes entre 12 y 21 años.
La primera es la Colonia Municipal Juvenil, dirigida a jóvenes que participan durante el año en los 9 Centros Juveniles y en el Espacio de Juventudes, con más de 700 participantes. Se lleva a cabo de lunes a viernes, de 11 a 17, en el predio del Colegio Eymard, un hermoso parque al aire libre, arbolado y con gimnasio cubierto. Las actividades incluyen deportes, recreación y pileta en el Complejo Natatorio Municipal de José León Suárez.
Además, realizamos distintos talleres junto a otras áreas del Municipio sobre Consumos Problemáticos, Educación Ambiental, Gestión Menstrual, Educación Vial y ESI (junto al Programa Provincial ESI con Amigues). Los y las participantes se dividen en grupos por edad a cargo de una dupla pedagógica, cuentan con almuerzo, postre, frutas e hidratación. También asistencia sanitaria durante toda la jornada.
Esta es una de las propuestas más esperadas por las pibas y pibes, quienes tienen la oportunidad de encontrarse, divertirse y compartir con jóvenes de otras sedes. Contribuye significativamente a la inclusión e integración de las juventudes de los distintos barrios populares de San Martín.
La segunda propuesta es Verano Joven, dirigida a chicos y chicas de 12 a 18 años, que se realiza en el CeMEF de lunes a jueves, de 16 a 18. Esta incluye actividades recreativas, deportivas, y talleres de Danza, Circo y Música, además de actividades acuáticas en el Natatorio. Más de 500 jóvenes participan durante el mes.
Estas políticas públicas, sumadas a la enorme Agenda de Verano «Viví Cultura 2025» que desarrolla el Municipio con más de 1200 actividades, garantizan el derecho de cientos de adolescentes y jóvenes de contar con propuestas de calidad en un entorno cuidado y saludable, para pasar un hermoso Verano en San Martín.
¿Cómo impactan las políticas de Milei en los jóvenes, principalmente en los barrios populares de San Martín?
La retirada del gobierno nacional, sus políticas y el ajuste brutal, impactan en la población en general y directamente en las juventudes en particular, perjudicando principalmente a los barrios populares que son quienes más necesitan del Estado.
Una de las situaciones más complejas que enfrenta hoy en día la juventud está relacionada con el acceso al empleo.
Muchos jóvenes se encuentran en una constante búsqueda de trabajo, pero aquellos que logran acceder a una ocupación, ya sea por su cuenta o en relación de dependencia, lo hacen en su mayoría en condiciones precarias e informales con una remuneración muy baja a cambio de extensas jornadas laborales diarias.
Esta precariedad laboral impacta sustancialmente en su estabilidad económica y en sus posibilidades de desarrollo.
Además, el acceso a la educación, especialmente al nivel universitario, se ha vuelto un desafío significativo para muchos y muchas jóvenes. Los elevados costos del transporte, los materiales necesarios para los estudios y la necesidad de trabajar o cuidar a familiares limitan las oportunidades de acceder y sostener una carrera universitaria.
Paralelamente, se observa un aumento en los problemas relacionados con el consumo problemático, la violencia intrafamiliar y la violencia entre pares, que reflejan las tensiones sociales, económicas y emocionales en una sociedad donde se promueven permanentemente discursos de odio y provocaciones, el individualismo y el «sálvese quien pueda».
Otra de las consecuencias de las políticas nacionales actuales es la dificultad que enfrentan las juventudes para acceder a una vivienda. El altísimo costo de vida hace imposible que los pibes y las pibas puedan independizarse, alquilar un lugar para vivir o incluso aspirar a mejorar sus condiciones habitacionales.
Esta falta de acceso a la vivienda representa una barrera significativa para el desarrollo de su autonomía y bienestar.
Quitarle centralidad al rol del Estado como garante de derechos e igualdad de oportunidades para las personas que viven en contextos desfavorables, no hace más que profundizar la desigualdad tanto en el presente como en el futuro de los pibes y las pibas, especialmente de los barrios populares.
Lo que hoy está sucediendo es que el Estado municipal está absorbiendo muchas de esas demandas, y vecinas y vecinos que antes no usaban servicios municipales hoy lo están haciendo. Entonces están completas las colonias, los natatorios, hay más gente en los centros de salud, en las actividades culturales, etc.
Es una demostración del rol fundamental que cumple el Estado cuando es eficiente.
Imagino que hablarán con muchos jóvenes del distrito, ¿Qué opinión ves que tienen sobre este año y pico de gestión libertaria?
No hay una mirada homogénea. Una parte de las y los jóvenes aún cree que la situación podría mejorar con el tiempo y que el esfuerzo que están haciendo es necesario para poner al país en orden.
Sin embargo, existe otro sector de la juventud que está cada vez más consciente de las políticas que se están implementando, del individualismo, los discursos de odio, las provocaciones constantes y el negacionismo que caracterizan las decisiones del presidente.
Muchos de estos jóvenes, que en un principio lo apoyaron, ahora se sienten arrepentidos de haberlo votado. Entre ellos, como mencionaba anteriormente, hay una creciente preocupación sobre las posibilidades de independizarse, conseguir trabajo y acceder a una educación que les permita desarrollarse, ya que perciben que las políticas actuales no sólo dificultan esos objetivos, sino que también aumentan la incertidumbre sobre su presente y futuro.