
La concejal de Acción Vecinal San Isidro es Distinto visitó LaNoticiaWeb TV y resaltó el alcance que tienen sus proyectos para beneficiar a los emprendedores y el trabajo local en la comuna. Además mencionó los programas de Salud y detección temprana que se hacen de manera abierta y gratuita. Agregó que analizarán la mejor alternativa para los afiliados en IOMA y que esperan que el radicalismo pueda armar la lista más competitiva con el voto de los bonaerenses.
La concejal de Acción Vecinal San Isidro es Distinto Macarena Posse visitó LaNoticiaWeb TV y repasó los programas del Municipio para detección temprana y de San Isidro Cerca. Destacó los proyectos que acompañan a los emprendedores locales y refirió que la comuna analiza la mejor alternativa para los afiliados de IOMA.
Esta semana se habló mucho de la afiliación obligatoria a IOMA de los empleados municipales en toda la Provincia. ¿Qué hizo el Intendente en San Isidro?
Ante los reclamos de empleados municipales por falta de turnos, de prestadores, de disponibilidad de estudios, y la dificultad en tener respuestas inmediatas; mediante un decreto del Intendente se estableció un Comité evaluador compuesto por funcionarios del Ejecutivo municipal, integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales y del Concejo Deliberante, para analizar la mejor medida que se pueda tomar.
¿Esta Comisión va a evaluar alternativas de afiliación a otras obras sociales? Que los trabajadores puedan elegir sin que haya un doble aporte.
Exactamente. La importancia en este caso es no perjudicar al empleado y afiliado a IOMA, y que no termine aportando dos veces. Se necesita una especial atención para estudiar todas las posibilidades y tomar la decisión correcta.
Esta semana volvió a la calle el San isidro Cerca. ¿De qué se trata?
Ya lleva dos años de funcionamiento, todos los jueves de 10 a 14 horas, en las distintas localidades, y todas las áreas del Municipio ofrecen sus servicios cerca del domicilio de los vecinos. Salud ofrece la realización de electrocardiogramas, controles oftalmológicos para adultos y chicos, presión arterial, orientación con el Certificado Único de Discapacidad. En Zoonosis pensamos en mascotas más felices y lo respectivo a quienes son parte fundamental de nuestra familia. La sustentabilidad, que es tan importante para nosotros, con todos los programas que se llevan adelante para concientizar y bajar la cantidad de basura que enterramos en CEAMSE. Hacemos charlas del programa Compostate, para compostaje domiciliario. El área de Mujer y Género que baja con información y charlas.
Son dispositivos de cercanía física de la Municipalidad. ¿Es necesario anotarse o no hace falta?
No, el vecino puede acercarse de manera espontánea y hacer sus trámites y consultas. Para algunas cosas se requieren turnos y también se pueden hacer en San isidro Cerca.
Esta semana tuvimos el lanzamiento de Gerardo Morales como candidato a Presidente. Pero también el intendente Gustavo Posse fue al Comité de Provincia de la UCR para llevar un reclamo de afiliados que piden dirimir las candidaturas con internas.
Se hizo una presentación de firmas solicitando ante el Comité de la Provincia de Buenos Aires que se hagan elecciones abiertas para lograr una boleta competitiva a nivel bonaerense, y tener la esperanza de llegar con el mejor candidato.
Ahora falta esperar qué dice Maxi Abad y el Comité de la Provincia…
La petición ya fue presentada, con todas las firmas, y esperaremos a ver qué sucede…
¿De qué se tratan estos controles preventivos para detección temprana que hace el Municipio?
Las mujeres pueden acercarse a los centros de atención primaria en el servicio de ginecología y realizar los controles anuales. Tenemos 14 centros de atención primaria y los 3 hospitales donde se pueden hacer las consultas. El año pasado, en el mes de octubre, que es el mes de la concientización del cáncer de mama, se hicieron controles en vía pública, ecografía y mamografía. Y ahora sumamos una nueva tecnología donde en apenas 15 minutos las mujeres pueden irse con una detección de enfermedades mamarias. Es los sábados de 10 a 14 horas, con consultorios móviles. Cualquier mujer se puede acercar y hacer la consulta con ginecólogo y con los parches de detección.
¿Cómo están tus proyectos vinculados a los emprendedores de San Isidro?
Teniendo en cuenta la situación actual del país, con la inflación y dificultades que hay, para un emprendedor es difícil llevar adelante su proyecto. Hay que estar acompañando en el día a día. El año pasado se aprobó en el Concejo Deliberante el proyecto de beneficios impositivos a emprendedores, y se suma a todo lo trabajado en capacitaciones, mentorías, y la vidriera que ofrecen las ferias. Son beneficios de exención en la tasa de Comercio e Industria de 100% para el primer año, 50% el segundo año, y también la exención del pago de tasa de Habilitación.
¿Y qué tienen que hacer esos emprendedores?
Simplemente enviar la solicitud en la página web del Municipio y el área de Inspección y Recaudación se ponen en contacto para iniciar el trámite de manera sencilla. Es un orgullo poder acompañar a todos los emprendedores que quieren dar un paso y salir adelante, generar trabajo para sus vecinos. Muchos compran de otros vecinos o comerciantes de San Isidro.
Y fomentar el trabajo local…
Pero no es excluyente. Sí tenemos beneficios para quienes tengan empleados que residen en San Isidro. Es para cualquier emprendedor que quiera abrir su local en San Isidro y salir adelante. El Municipio los acompaña en todas las etapas. Estamos muy contentos porque tuvimos muchísimas solicitudes de emprendedores. Y muchos que se sumaron a los distintos programas, como talleres, mentorías, ferias.