
El intendente esclareció el plan de gobierno que tiene en medio de una política de austeridad sugerida por el ejecutivo nacional. Además se refirió a la interna del Pro e indicó que no existe un co gobierno.
Tras abrir el 50° periodo legislativo del municipios, el intendente Diego Valenzuela brindó una breve rueda de prensa donde se refirió a las nuevas políticas llevadas a cabo por Javier Milei y como espera trabajar sin tanto dinero enviado desde nación o provincia, en este sentido, afirmó que «en lugar de enojarnos buscamos interactuar con nación desde otro lugar como movilizar los terrenos abandonado», esto en referencia a los planes de reurbanización de algunos terrenos en el municipio.
Consultado por la nueva gestión nacional, que recortó cerca de un 40% el gasto estatal y que afecto seriamente las obras públicas, Diego Valenzuela aseguró que estamos viviendo «un cambio de paradigma que voto la gente, lo eligió a Milei para que arregle la economía, lo que dijo en la campaña, lo esta haciendo, después uno puede discutir los modos, el Twitter».
«En ese sentido cambio un paradigma, antes nos sentábamos a esperar que venga un ministro y nos proponga una obra y nosotros no somos macro economistas somos intendentes y no cuestionamos como se hacen esas obras que financian con déficit, ahora tenemos un presidente que nos dice que para eso no hay plata en lugar de enojarnos buscamos interactuar con nación desde otro lugar como movilizar los terrenos abandonados.», continuó al respecto.
«Estamos evolucionando de un municipio del tipo ABL a uno de agendas más complejas, la del laburo o la vivienda por ejemplo.», añadió.
Asimismo, se refirió a la articulación con el gobierno nacional y el provincial: «Mi búsqueda es encontrar una articulación, se que la prioridad de la nación es acomodar las cuentas publicas y bajar la inflación, entonces no puedo ir a pedirle alguna cosa que no tenga nada que ver con eso. Yo quiero que sigan las obras en las escuelas y no se si van a seguir, yo pongo fondos educativos, ¿provincia va a poner dinero para las escuelas? o va a seguir embarcándose en esta idea de victimización y resistencia a Milei.», cuestionó al gobernador Axel Kicillof.
Envuelto en una contradicción de querer hacer escuelas sin afectar las economías, Valenzuela aclaró: «Para hacer escuelas el estado tiene que ser sustentable pero si el estado tiene déficit y salís a hacer un montón de obras publicas, profundizas el déficit, tenés que endeudarte o imprimir.»
«Morón baja las tasas, sin habilitación, vamos Lucas Ghi, tardó un poquito pero llegó», celebró el intendente en el comienzo de la conferencia,
Por otro lado y en línea con las obras públicas, el jefe comunal indicó que tiene dos grandes obras paradas, entre ellas el túnel de Sáenz peña y el Procrear: «Queremos que continúe y estamos viendo las nuevas autoridades. Nosotros en vez de enojarnos, vemos como hacerlo con incentivo privado y lo vamos a hacer.»
Consultado por las viviendas planeadas, el intendente aclaró que van a buscar que «haya una viabilidad para las viviendas, no se trata de hacer populismo, es lo que se llama vivienda asequible , no es un negocio privado a partir del uso de terrenos fiscales poder tener un valor mas atractivo para la gente. Además es ocupar lugares que están abandonados, vamos a crear las condiciones para que el privado lo haga.»
«Queremos ser pioneros en provincia y en nación de este modelo», aseguró en referencia al modelo de construcción entre lo publico y lo privado.
Por último habló de la crisis económica y de la reconfiguración del Pro en este escenario: «La respuesta que damos del estado ante esto es la austeridad la cautela, ahora viene el cumple de Ciudad Jardín y no viene a tocar Lali Esposito. Vamos a volver con los bacheos pero responsablemente con los recursos que tenemos»
«Siempre del lado del diálogo pero con firmeza y convicción. puede haber una discusión porque el Pro perdió una elección y después ayudo en la elección a Milei, seguimos teniendo nuestra identidad y no hay un co gobierno. Tenemos que elegir una agenda, reinventarse y después pensar cual va a ser la política de alianza.», concluyó al respecto.