El ex intendente de San Miguel y ex Ministro de Gobierno de Vidal destacó que la nómina que encabeza Facundo Manes demuestra «ampliación». La charla con Larreta para no ir a internas. Sus propuestas de candidato a Senador por la Primera Sección. Férrea defensa al ex jefe comunal de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.
El ex intendente de San Miguel, ex ministro de Gobierno durante parte de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal y actual pre-candidato a senador boanerense por la Primera Sección Electoral del espacio de Facundo Manes dentro del frente Juntos, Joaquín De la Torre, brindó varias definiciones en una extensa entrevista concedida a Radio Urbana BA.
Primeramente, defendió la postulación del neurocientífico: «Manes es parte de la ampliación, pero también de un proceso de autocrítica, de no presentarse ante el electorado diciendo que somos lo mismo que lo que pasó. La autocrítica se da con las nuevas propuestas, cuando cuenta lo que va a hacer».
Hoy visitamos un Centro de Desarrollo Infantofamiliar en #SanMiguel. Es indispensable trabajar pensando en el crecimiento integral de las próximas generaciones de bonaerenses.@ManesF @monzoemilio y yo asumimos juntos este desafío. #HayEsperanza pic.twitter.com/9VpL5bXuKx
— Joaquín de la Torre (@delatorrej) July 20, 2021
Seguidamente, realizó la diferenciación con la lista interna que postula al ex vicejefe de gobierno de la Ciudad, Diego Santilli: «es una boleta de los que ya estaban y que no han cumplido con su mensaje de ampliar«.
«Hubiera preferido un bonaerense encabezando la lista única y no lo digo como una chicana, es una convicción política. Yo no iba a acompañar la decisión de incorporar un candidato de la Ciudad en la Provincia», agregó De la Torre para explicar su decisión de acompañar a Manes y no así la jugada política de un sector del PRO encabezada por Horacio Rodríguez Larreta.
«Hablamos en cinco o seis reuniones con Rodríguez Larreta del riesgo de ir a una interna, el insistió con traer a alguien de afuera y hoy estamos viviendo las consecuencias», se explayó y reveló el ex alcalde.
Sin embargo, también apuntó: «después del 12 de septiembre seguimos teniendo la misma finalidad, ganarle al kirchnerismo, ese es nuestro norte». Aunque aclaró que para ello «tenemos que buscar a los candidatos que nos amplíen mas la oferta electoral, con los 38 puntos del 2015 no vamos a volver a ganar, no es cerrando que ganamos».
A su vez, hizo alusión a la decisión de Vidal de ir de candidata a la Ciudad: «siempre ha sido muy prudente en sus declaraciones y ha sido una persona valiente y valiosa, con la cual no comparto su decisión de irse a la Ciudad, lo cual sabe y se lo dije hace 10 u 11 meses».
Mientras que sobre el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, reflexionó: «los que jubilan o mantienen activo a los políticos son los votantes, lo demás es poco serio; yo no lo voy a jubilar a Macri. En otros países los presidentes que pierden elecciones, dan un paso al costado, pero no es lo que suele pasar en Argentina».
Con quien tuvo varias palabras de elogio fue hacia el ex intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, quien tomó trascendencia pública luego de que se conociera que ocupa el séptimo lugar en la nómina que encabeza Manes y significó algún cortocircuito con el sector del GEN que lidera Margarita Stolbizer, cuarta en la misma lista.
«Jesús fue mi maestro cuando empecé a ser intendente, le debo muchas cosas. Es una persona muy valiosa. Fue el primer intendente peronista del conurbano que enfrentó al kirchnerismo; el primero que dijo que eso no era peronismo y se fue; el primero que denunció con su firma dónde se vendía droga en su distrito; hizo un sistema de salud que es único. Si hubiera habido muchos Jesús Cariglino el problema de la pandemia hubiera sido bastante menor», expresó De la Torre.
Hoy, en #Zárate nos reunimos con compañeros de nuestro espacio. @JesusCariglino #SilvanaParlagreco#NestorParlagreco pic.twitter.com/M4Asecahyy
— Joaquín de la Torre (@delatorrej) June 5, 2021
En otra línea, yendo a lo que será a partir de diciembre su nuevo rol como senador, indicó que la elección de medio término será relevante para la Legislatura Bonaerense para «lograr los equilibrios institucionales que se requieren en el sistema, ponemos muchos senadores en juego y va a ser difícil».
Por último, apuntó dos temas en los que trabajará una vez que sea electo: «la boleta única papel para elegir a los políticos y la independencia de los municipios». «Tenemos demasiadas funciones, debemos eliminarlas porque generan un doble gasto y mucha burocracia; el estado local es el que brinda más velocidad, cada vez más la vida de las personas depende de los estados locales, es algo que pasa en todo el mundo», explicó.