
La ex presidenta deberá presentarse en Comodoro Py antes del jueves para cumplir con la orden de detención del Tribunal Oral Federal 2. Su defensa pidió prisión domiciliaria y anticipó que llevará el caso a tribunales internacionales.
Luego de que la Corte Suprema dejara firmes las condenas por la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) ordenó que todos los imputados, incluida la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se presenten personalmente en Comodoro Py en un plazo de cinco días hábiles. El vencimiento de ese plazo será el jueves de la semana próxima a las 9:30 horas.
La resolución fue confirmada este miércoles por el juez Jorge Gorini, quien rechazó el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para que las detenciones se hicieran de manera inmediata. En cambio, el magistrado ratificó que “sin excepción, todos los condenados deberán presentarse en la sede de este Tribunal Oral”.
La defensa de la ex vicepresidenta, encabezada por Carlos Beraldi, confirmó que Cristina Kirchner cumplirá con lo dispuesto. “Sí, por supuesto. Cristina va a ir el día en la que fue notificada. Son cinco días. Eso es lo que dispuso el tribunal”, aseguró el abogado, quien también adelantó que solicitó que el cumplimiento de la condena sea en su domicilio particular.
Aunque la orden de detención ya está dictada, su ejecución quedará sujeta al análisis del tribunal, que deberá evaluar si corresponde otorgar prisión domiciliaria, dado que la ex presidenta tiene 72 años. La defensa también prepara una estrategia jurídica ante tribunales internacionales, como el sistema interamericano de derechos humanos, mientras considera agotadas las instancias judiciales en el país.
En paralelo, el Gobierno nacional buscó desmarcarse del operativo judicial. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que espera que “no se monte un show de ningún lado” en torno a la detención. “Sabemos lo que la expresidenta genera entre sus seguidores, aunque cada vez son menos. Esperamos que no crucen límites”, sostuvo.
Por el momento, no hay indicios de que la ex mandataria intente evitar el cumplimiento de la orden. Beraldi descartó cualquier sospecha de fuga. “Eso no está ni siquiera en la cabeza de un dirigente. Esas son cosas que Cristina no hace y que quizás han hecho otras personas que fueron a Uruguay y se escaparon tres años”, dijo, en alusión a Fabián Rodríguez Simón, ex asesor de Mauricio Macri, quien estuvo prófugo en Montevideo desde 2020.
En la Justicia no descartan que el trámite se acelere o que surjan medidas cautelares en tribunales internacionales que posterguen su cumplimiento. Sin embargo, hasta ahora, la instrucción es clara: Cristina Kirchner deberá comparecer en Comodoro Py y someterse al régimen de cumplimiento de pena dispuesto por el TOF 2. La incógnita principal es si se le concederá el beneficio de prisión domiciliaria o si, por el contrario, quedará alojada en un establecimiento del Servicio Penitenciario Federal.
En paralelo, se abre la posibilidad también que Cristina no tengo que pasar ni por Comodoro Py ni por el sistema penitenciario (el cual podría ser el de Cavia) ya que tanto el Gobierno como la Justicia preven una importante movilización acompañando a la ex presidente y todo lo que eso implica.
En rigor, con su presencia, el tribunal corre el riesgo de que se geste una movilización masiva superior a la de abril de 2016 cuando fuera indagada por el fallecido Claudio Bonadío, uno de los icónicos jueces de la persecución contra CFK.