
LaNoticiaWeb entrevistó a uno de los dirigentes nucleados en esta agrupación peronista del sur del conurbano. “Cuando perdemos el debate y la temperatura del territorio, ahí empiezan los problemas”, explicó Daniel Misino, de Quilmes. Encuentros por Zoom con Alberto Fernández, la vicegobernadora Magario, el intendente Mussi y el diputado Eduardo Valdez.
Dirigentes de distintos distritos de la tercera sección electoral se organizaron en Agrupaciones Peronistas del Sur para debatir las problemáticas de estos territorios y con la unidad peronistas como hoja de ruta. En los últimos días mantuvieron contactos vía Zoom con legisladores e intendentes del Frente de Todos. “Encontramos en ellos oídos para escuchar la problemática territorial”, explicó a LaNoticiaWeb uno de los dirigentes de la agrupación, Daniel Misino, de Quilmes.
En la última reunión por Zoom participaron el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, y el diputado nacional Eduardo Valdez, hombre de confianza del presidente de la Nación. Además de Misino participaron de ese encuentro el coordinador de las agrpaciones, Julio Rodríguez, tres veces concejal de Esteban Echeverría, el exdiputado Eduardo Fabiani (Almirante Brown), el exsenador Andrés Panero (Lomas de Zamora), Leandro Acosta del gremio del gas y Daniel Lamarmora (ambos de Avellaneda).
¿Cómo surgió la necesidad de organizarse regionalmente?
Siempre estuvimos trabajando políticamente y desarrollando cosas en el distrito y en la región. Esto surge de la relación del grupo, a través de Rodriguez, con el diputado nacional Eduardo Valdez. Uno conversa con muchos dirigentes. Después hay dirigentes que prestan más o menos atención. Encontramos en Valdez y en el doctor Mussi una forma de canalizar las inquietudes que recogíamos en el territorio. Hubo una reunión previa por Zoom con más de cien militantes, de distintos distritos, para discutir el momento que vivimos. Preparándonos por la embestida de la oposición. Somos peronistas, ni sectarios ni excluyentes. Valdez dijo que al Presidente le interesaba este tipo de acciones. Estamos armando una agenda para este jueves, para tener más contacto con él. Hemos encontrado en Valdez, en Mussi, como así también en Cascallares, Ferraresi, Menéndez, Nardini, oídos para escuchar la problemática territorial.
Si uno mira el mapa de intendentes del 2015 y 2019, y analiza sus variaciones, observa hubo pequeñas olas amarillas en algunas regiones. Por ejemplo en 2015 Cambiemos llegó a Morón y Tres de Febrero, también a Quilmes y Lanús. ¿Por qué ocurre eso? ¿El intendente se relaja o son cambios más profundos?
El intendente nunca se relaja porque su ADN no se lo permite. El peronista que leyó a Perón, que conoce la doctrina, ese hombre no se relaja nunca, sea intendente, concejal o dirigente. Lo que pasó en 2015 y 2019 responde a otra lógica. El voto popular es así, la gente elije. Cometimos algunos errores y eso hizo que pase lo que pase. Son discusiones que se dan hacia adentro. Queremos sostener la unidad. En la figura del presidente hay que sostener todo.
En 2019 se recuperaron distritos como Morón, Quilmes.
Por supuesto que es así. Vamos a acompañar a los dirigentes que tengan vocación de participar del proceso electoral. Estamos abriendo el debate, la discusión, llamamos a la participación. Muchos compañeros fueron relegados, también estamos empujando a que el peronismo tenga su presencia en todos los organismos de la función pública. Cuando el peronismo juega todo junto, es imposible vencerlo.
¿Cómo se viven esos movimientos en la región?
La tercera es la más importante de la Provincia y la que más votos provee en una elección. La locomotora es La Matanza, después están Quilmes, Lomas, Almirante Brown, Berazategui, son todos distritos con fuerte raíz peronista. Hoy Lanús está en manos de la oposición. Los distritos con más peso electoral están en manos del peroniso. Cañuelas y Ezeiza también están muy bien ordenados. La Matanza es un distrito que lucha, con mucha densidad poblacional. El peronismo en la tercera aporta dirigentes y votos. Aportó dirigentes en Provincia y en Nación, Cuando perdemos el debate y la temperatura del territorio, ahí empiezan los problemas.