
Crece la incertidumbre acerca del predio de 9 hectáreas denominado “Área Natural Irigoyen”, vecinos reclaman el libre acceso al predio hoy alambrado y custodiado por fuerzas municipales. En las próximas horas, la palabra del intendente Jorge Macri en exclusiva para LaNoticiaWeb
“El Irigoyen”, como lo bautizaron los vecinos, es una reserva natural urbana ubicada entre el Club Obras Públicas, el Círculo Naval, y el paseo costero; preserva flora y fauna nativa de la costa ribereña.
El predio se encuentra amenazado tanto por descargas y rellenos ilegales, como por la especulación inmobiliaria ya presente en el paseo costero. Un amparo del Juzgado en Primera Instancia de San Isidro del año 2008 “resalta que la intendencia municipal de Vicente López viene ejecutando desde el año 1988 actos depredatorios sobre toda la faja costera (...) permitiendo arrojar toda clase de residuos”.
El domingo pasado, vecinos agrupados en la asamblea “Todxs por el Irigoyen” organizaron un festival para inaugurar el espacio, y lanzar el pedido formal a la Gobernadora María Eugenia Vidal y al intendente Jorge Macri de creación y preservación de ésta Reserva Natural Urbana.
Al llegar al predio pudieron observar el emplazamiento de un alambrado perimetral que bloqueaba el acceso al espacio público.
-”Lo colocaron entre el sábado a la noche y el domingo a la madrugada, casi clandestinamente”- dice Alejandro, miembro de la asamblea. Oficiales apostados en el lugar desde la mañana alegaron que estaba prohibido el acceso, y que el lugar había sido “privatizado” (sic), sin documentación formal que lo acredite
La jurisdicción del predio y el impedimento al acceso son temas no menores.
La concejala María Margarita Djedjedian presentó un pedido de informes al HCD, pero éste fue girado -y cajoneado- a la comisión de zona costera, que opera en complicidad con el ejecutivo local. El pedido fue acompañado por los concejales Joaquín Noya, Rubén Volpi, Claudia Ávalos, German Maldonado, Lorenzo Beccaria y Vanelli.
El último dato conocido es que el predio pertenece a la órbita nacional, en particular a la Administración General de Puertos (AGP), por lo que la intendencia no tendría jurisdicción en el lugar. La orden de restringir el acceso viene del Municipio, pero no hay nada asentado en el Boletín Oficial, ni fue tratado en las sesiones ordinarias.
Un personaje importante en ésta historia es Carlos Granovsky -alias El Moro- Director de Espacios Ribereños de la Municipalidad de Vicente López, integrante de la mesa chica del intendente junto a la Diputada Soledad Martínez, y responsable directo de las acciones llevadas a cabo en el predio del Irigoyen; el mismo a quien los policías apostados en el lugar señalan como el responsable del alambrado, y quien en una reunión con los vecinos aseguró que “no podía comprometerse a evitar un desmonte”.
Quien escribe intentó por diversos medios conocer su visión del conflicto y dar espacio para contarlo, sin recibir respuesta alguna.
Las acciones emprendidas en la Reserva Irigoyen violan la ley actual, en particular el Decreto-ley provincial 8912/77, el artículo 27 inc. 17 de la Ley Orgánica Municipal,el artículo 28 de la Constitución de la Pcia. de Buenos Aires, la Ley N°11.723, el artículo 41 y 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, y el artículo 12 inciso 2.b del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con rango constitucional desde la reforma del ‘94.
Otro dato: La ONU y la OMS establecen 10m2 de espacio verde por habitante para una correcta calidad de vida; en Vicente López la cifra es de 0,81m2/hab.