
También apuntó a la venda ilegal de autopartes. Destinada a empleados de la Dirección de Inspección General y personal de la Comisaría Primera, participó de la organización el secretario de Gobierno, Hernán Sabbatella.
El municipio de Morón organizó una capacitación para continuar el trabajo que se realiza en la lucha contra los desarmaderos y la venta de autopartes ilegales. La capacitación, destinada a empleados de la Dirección de Inspección General y personal de la Comisaría 1° de Morón, estuvo a cargo de personal de la Dirección de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes de la Nación, encabezada por Claudio Pandolfi y el secretario de Gobierno del municipio, Hernán Sabbatella.
En la actividad se desarrollaron aspectos referentes a la ley nacional 25761, la ley provincial 14476 y las ordenanzas vigentes respecto a los desarmaderos que tratan los diferentes tipos de inscripciones del rubro, la forma y duración de los certificados, las autorizaciones y requisitos que deben tener las autopartes para su legítima comercialización y las autopartes permitidas y no permitidas para comercializar.
En noviembre del año pasado, el intendente Lucas Ghi presentó un proyecto de ordenanza que habilita al municipio a clausurar aquellos establecimientos dedicados al desguace de automotores, motos, ciclomotores y/o embarcaciones para la utilización o comercialización de sus autopartes que no cuenten con el debido certificado de inscripción en el Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas (RUDAC) dependiente de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios según lo establecido en el artículo 9º de la ley nacional Nº 25.761/03.
La nueva normativa establece que la Comuna podrá proceder a la inmediata clausura del establecimiento hasta la acreditación fehaciente de su cumplimiento efectivo.
Asimismo se establece que la inscripción al Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas deberá ser renovada anualmente junto con la actualización de la documentación que establezca la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios -o la que en un futuro la reemplace- y, en caso de incumplimiento reiterado, faculta al Departamento Ejecutivo a revocar la habilitación oportunamente otorgada.