
La inauguración de la primera parte de una de las obras clave del Plan de Desarrollo Estratégico contó con las presencias de Cristina Fernández, el gobernador Scioli, el intendente Lucas Ghi y Martín Sabbatella. También fue una vidriera electoral y asistieron los precandidatos Martín Insaurralde y Juliana Di Tulio. Menos hostilidad de la militancia con Scioli. Alusiones al Papa y a Massa.
El traslado del estadio de Morón era uno de los sueños de la administración Sabbatella; nació en 2005 el proyecto cuya concreción atravesó varios escollos. Pero, finalmente llegó la inauguración del “Nuevo Francisco Urbano” con las presencias de la presidenta Cristina Fernández, el gobernador Daniel Scioli, el intendente Lucas Ghi y Martín Sabbatella.
En el palco estuvieron también la ministra Alicia Kirchner, los precandidatos a diputados nacionales Martín Insaurralde y Juliana Di Tulio; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; Julio Grondona y Diego Spina, presidente del club. Cabe destacar que la fiesta de Inauguración incluyó un partido que disputarán el Deportivo Morón y la Selección Nacional sub 20.
En su discurso, la Presidenta aclaró que “Néstor pensaba en el bienestar de la gente más allá de las diferencias políticas”, una alusión a las diferencias en el pasado con los referentes de Nuevo Encuentro.
Además, expresó: “Hoy estamos muy contentos acompañando al pueblo de Morón en la inauguración de este estadio fantástico, esta maravilla que han construido. Y también es un día de enseñanza, cuando se trata de algo para la gente, el único partido que tenemos que tomar es el de la gente”. Más tarde, frente a su militancia, llamó a custodiar el modelo junto a sus candidatos. “Si no nos ayudamos entre nosotros no nos ayuda nadie”, indicó, y reiteró que ni ella ni el modelo económico “somos eternos”.
La militancia moronense resultó como siempre hostil a Scioli que fue abucheado (aunque menos que otras veces) cada vez que fue mencionado.
Una particularidad: la Presidenta tuvo que frenar un abucheó a la figura del Papa cuando lo citó. La intención de Cristina Fernández era mostrarse conciliadora, en sus palabras quiso unir tres 26 de julio, el de Evita, el del primer intento revolucionario de Fidel Castro y el de la radical Revolución del Parque.
CRISTINA Y EL PAPA
La mandataria parafraseó al Papa Francisco. “Me gustó escuchar al Papa en Río decir que la Iglesia no era una ONG. ¿Saben qué les quiso decir? Que hay que salir a luchar por los ideales y las convicciones”, en ese sentido señaló que “la política no es una ONG, es ideas, convicciones, necesita de predicadores que lleven la palabra y militen, trabajen. Bienvenida esta nueva idea”.
Aprovechó el concepto para aludir al intendente de Tigre, Sergio Massa: “En estos tiempos posmodernos, donde nadie arriesga nada porque podría perder un voto, nadie dice nada, si está a favor o en contra, me gustó esta idea de Francisco”.
Asimismo hizo referencia al acuerdo reciente por el salario mínimo, ocasión en la cual retomó las críticas solapadas. “Algunos tienen mala memoria. Yo no soy eterna, pero las políticas económicas tampoco. Hay actores que andan por ahí, actores reciclados que tienen las mismas ideas de otras épocas, donde los empresarios decidían todo teniendo en cuenta sólo sus intereses”.
AGRADECIMIENTO LOCAL
Lucas Ghi señaló, “estamos sumamente orgullosos de ver concretada esta obra, una de las más emblemáticas del Plan de Desarrollo Estratégico. Cuando lo anunció Martín Sabbatella allá por el 2005 muchos pensaron que era imposible. Hoy es un sueño hecho realidad para todos los hinchas del club y para todos los vecinos y vecinas. Y eso fue posible porque en Morón volvimos a enamorarnos de la capacidad transformadora de la política y gracias a ello hoy estamos celebrando la inauguración de este estadio que sigue demostrando que Morón es una ciudad que crece”.
A su vez, el presidente del Deportivo Morón, Diego Spina, expresó: “Es deseo de esta comisión directiva ponernos a su disposición para ser una herramienta más para combatir el flagelo de la violencia en el fútbol. Ninguna pasión puede valer una vida humana”.
EL NUEVO ESTADIO
La ubicación y emplazamiento del nuevo estadio, donde antes funcionó la ex Textil Castelar, duplica la superficie anterior, garantiza la fácil accesibilidad y la descongestión ante grandes eventos deportivos. También se necesitaban los nuevos terrenos que cedió el empresario Coto a cambio de construir un súper en donde está la antigua cancha de Morón.
La liberación del espacio que ocupa la antigua cancha permitirá la continuidad de la Avenida Rivadavia y la construcción de un nuevo polo urbanístico, comercial y recreativo que contará con oficinas, viviendas residenciales, nuevos comercios a cielo abierto y zonas verdes públicas.
El resto de las instalaciones del club se construirán en dos etapas siguientes e incluirán un microestadio con capacidad, una pileta semi-olímpica climatizada, piscina infantil, sede social, un salón de reuniones y asambleas, canchas de tenis, cancha de beach voley, solarium, un área para realizar deportes al aire libre, locales comerciales, quinchos, parrillas y juegos infantiles.
Las obras son financiadas por el Grupo Desarrollador Morón S.A, inversor que aportó el capital necesario para impulsar íntegramente la construcción del nuevo estadio y avanzar en la construcción de un área central moderna e integrada pensada en el marco del Plan de Desarrollo Estratégico.