
Pesar por el fallecimiento de una Madre de Plaza de Mayo. Homenaje en la última sesión a quien fue una de las precursoras de la campaña internacional para declarar delito de lesa humanidad a la desaparición forzada de personas; también se opuso en los ’90 a la privatización del predio de la ex Esma.
En la última sesión ordinaria, los concejales expresaron su pesar por el fallecimiento de Laura Bonaparte, Madre de Plaza de Mayo. Quien fue un ejemplo de resistencia, de coraje y de lucha, y pilar en la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia.
Laura Bonaparte tenía dos hijos y dos hijas, de los cuales tres de ellos fueron detenidos y desaparecidos junto a dos de sus yernos, una nuera y al padre de sus hijos. Con tan solo 13 años, enseñaba a leer y a escribir a las mujeres que cumplían condenas en un penal y en 1970 trabajó en el Policlínico Evita de Lanús.
También fue una de las precursoras de la campaña internacional para declarar delito de lesa humanidad a la desaparición forzada de personas y quien interpuso durante los 90, un recurso de amparo para impedir que se privatizara el predio de la ex Esma, convertido hoy en “Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”.
“La recordaremos siempre con alegría y el orgullo de ser ejemplo en el mundo entero de resistencia, coraje y lucha, porque a partir de Laura y de nuestras Madres y Abuelas, en nuestro país prima la memoria, la verdad y la justicia”, manifestó la concejal por Nuevo Encuentro Zulema Miranda.