
El índice que lanzó la Ciudad la semana pasada señaló que hubo un aumento de precios en torno al 2%. La cifra es mayor que la registrada por el Indec. Además, marcaron una suba de 7,1% desde que comenzó el año.
El nuevo instrumento que presentó el jefe de gobierno proteño, Mauricio Macri, el último viernes para medir la inflaciòn ya comenzó a mostrar diferencias con respecto al Indec del Gobierno nacional. Segùn el IPC de la Ciudad, durante abril hubo un alza de precios en torno al 2%, algo superior al 0,7% registrado por la Naciòn e incluso al índice presentado por la oposición en el congreso (1,52%).
De acuerdo a los datos difundidos ayer, y que corresponden a los primeros cuatro meses del año, la inflación porteña fue del 2,3% en enero; 1,1% en febrero, 1,6% en marzo y 2% en abril. Así, desde que comenzó el 2013 hubo un acumulado de 7,1 por ciento.
Estas cifras también son superiores con respecto a las alzas marcadas por las provincias. Por citar algunos casos, en Santa Fe, el Instituto Provincial de Estadística y Censos provincial (Ipec), midió 1,1%; en Córdoba fue del 1,1%; y la de San Luis, fue del 1,6%, según la Dirección Provincial de Estadística y Censos.
Según se difundió, los rubros que más aumentaron en la ciudad de Buenos Aires fueron Equipamiento para el Hogar (5,8%), Educación (4,6%), Indumentaria (3,6%) y Transporte (3,3%), según informa hoy el diario El Cronista.
El nuevo índice realiza un seguimiento de la evolución de 628 productos, 3.234 comercios y empresas, según detalló el macrismo. Son, en total, 59.287 precios al mes, una muestra sustancialmente menor a la del Indec, que toma precios en unos 6.000 comercios de distinto tamaño.
En promedio, según el relevamiento, el litro de leche entera cuesta $5,58; un kilo de asado; $41,61 y un kilo de pan francés, $14,58. Pero el índice también mide tres bienes de servicios y esparcimientos: una clase de gimnasia ($175,26) una novela de ficción ($70,78) y un libro de autoayuda ($88,93).