
La concejal del partido liderado por Stolbizer recordó, “muchos de quienes estamos en el Gen nos fuimos del radicalismo”, y anticipó que tomarán una decisión el 8 de junio. Además, fundamentó su voto negativo de la Rendición de Cuentas. Presentación el próximo sábado de candidatos de la primera sección.
La concejal del Gen, Analía Zappulla, es una de las voces críticas en cuanto al posible acuerdo del FAP con la Unión Cívica Radical. En diálogo con LaNoticiaWeb explicó los motivos de su postura, que según dijo, coincide con la de la mayoría de los dirigentes de la primera sección electoral. Asimismo argumentó por qué no avaló la Rendición de Cuentas de Lucas Ghi de 2012.
Según su punto de vista, no cerraron los números
Lo que hicimos a diferencia del ejercicio de 2011, cuando el examen que realizamos tenía que ver con lo que el municipio había prometido y había finalmente ejecutado, incorporamos ahora la variable de la contingencia del temporal. El municipio dice que gastó 10 millones de pesos, dentro de un presupuesto de 800 millones, no debería haber implicado un impacto tan fuerte sobre las finanzas en términos varias subejecuciones que vimos.
Observamos también la gran cantidad de tercerizadas con respecto a los servicios que contrata el municipio, terceriza hasta el mantenimiento de las calles. Tenemos en este momento una planta de personal mayor a la de la época de Rousselot, existen las máquinas, entonces no entendemos por qué se tercerizan esa clase de servicios. Se duplican los costos.
Este año, desde el oficialismo no le respondieron sus observaciones
No. Además, encontramos facturas no válidas para la Afip con un proveedor que ofreció servicio de micros, por montos de hasta 66 mil pesos; con eso, haremos la semana que viene una presentación en el Tribunal de Cuentas.
También vamos a plantear el tema de las cajas chicas, notamos muchas irregularidades; es el mismo tema del año pasado con el agravante que el municipio dijo que se bajaron costos por el temporal y los gastos en comidas de funcionarios, combustible, peajes, fueron de igual tenor.
¿Le sorprendió el resultado de la votación, 20 a 2?
Era algo esperable en términos de la normalidad de las votaciones en este Concejo. Me pierdo en la posibilidad de explicarlo. Sólo explico mi voto.
UN ACUERDO POLÉMICO
¿Está acompañada en su posición dentro del Gen, de no acordar con el radicalismo?
La política respecto a los acuerdos es tomada por toda la primera sección, no es sólo mi postura, te diría que es casi unánime esa posición. No acordamos incluir al frente a la Unión Cívica Radical por varias cuestiones, desde el término ideológico lo consideramos una no buena decisión, hasta una cuestión absolutamente pragmática, creemos que la UCR en la Primera no nos aportaría mucho más de lo que ya tenemos. Muchos de quienes estamos en el Gen nos fuimos de la UCR y sentimos una contradicción muy grande en hacer el acuerdo. Es cierto que la gente solicita este famoso ‘que se unan todos’, pero deberían existir también las condiciones para llevar adelante los acuerdos para no caer de nuevo en lo que fue el Acuerdo Cívico y Social.
De las fuerzas que componen hoy el FAP, la situación del Gen parece la de mayor tensión interna en cuanto a este posible acercamiento con los radicales.
Vamos a tener un mecanismo interno de resolución de este tipo de diferencias que es el congreso partidario del 8 de junio, en La Plata. Se acompaña definitivamente la decisión del congreso. La discusión la damos a nivel interno, pero de ninguna manera implica una ruptura del partido.
¿Tienen el mismo debate en torno a la Coalición Cívica?
Con ellos venimos ya trabajando en este último año. En la primera sección no es la misma posición con respecto al radicalismo. La vocación es que entren más partidos, pero hay que ver en qué contexto.
Casualmente, Unidad Popular está muy firme en la posición que tienen ustedes, ¿si se rompe con UP se compensa con el ingreso de la UCR?
Los partidos que conformamos el FAP en una primera instancia deberíamos tener un mínimo de cuidado y respeto para quienes están desde la creación del espacio. Cierto es que a veces estas posiciones de ‘sino me voy’ son complicadas de manejar, pero apuesto a que todo quede lo mejor posible con una estrategia de cara a lo que la gente necesita.
El Gen tiene ya el candidato a senador seccional de la Primera, Horacio Alcuaz, ¿qué opinión tiene de esa postulación?
Todos aquellos que somos convencionales votamos. De Morón llevábamos otro candidato, Martín Culatto, ganó la posición de Horacio, y ahora lo estamos acompañando para alcanzar el lugar de la senaduría. Cuando se plantean posiciones sobre quién será el mejor candidato, hay divergencias, eso no es malo, pero cuando se toma la decisión se trabaja unidos. Las diferencias tenían que ver sobretodo con una situación de recambio de dirigencia seccional.
Yo pertenezco a la mesa de la primera sección y hacemos el sábado 1 de junio una presentación de candidatos en San Miguel. Va a haber antes una reunión de concejales de la Provincia, ya están confirmadas las presencias de Margarita y Milman.