
El intendente presentó el programa a organizaciones sociales y políticas y firmó convenios de cooperación con cámaras comerciales. El objetivo es garantizar el cumplimiento del acuerdo de precios fijos acordados por el gobierno nacional y la Cámara de Supermercadistas en 500 productos de la canasta básica alimentaria.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, puso en marcha en el distrito el plan nacional “Mirar para Cuidar”. Se reunió con más de 50 organizaciones sociales y políticas de la Comuna, presentó la propuesta y las convocó a colaborar con la implementación del plan para facilitar la verificación de precios.
Además, firmó convenios de cooperación con distintas cámaras comerciales con el objetivo de garantizar el cumplimiento del acuerdo de precios fijos acordados por el gobierno nacional y la Cámara de Supermercadistas en 500 productos de la canasta básica alimentaria en los supermercados y cadenas instalados en el distrito.
Todas las acciones se coordinan desde la Dirección de Defensa del Usuario y el Consumidor de la Secretaría de Transparencia Institucional y Control de Gestión.
Ghi destacó que “será estratégica la capacidad de colaboración de todos los sectores para que esta iniciativa del Gobierno redunde en un mayor poder de compra de nuestro pueblo. Este esfuerzo del Estado nacional generará un efecto dinamizador sobre la economía ya que más consumo es más producción y más empleo”.
El objetivo es verificar los precios fijos acordados y cuidar que los incrementos salariales y de planes sociales no sean absorbidos por sectores de la cadena de valor formadores de precios de la canasta básica alimentaria.
Comenzará a partir del 1 de junio y se realizará a través de la participación de las instituciones y organizaciones comunitarias. Asimismo se verificará que los supermercados y cadenas que firmaron el convenio difundan de forma clara y visible la nómina de los productos en cada góndola o establecimiento de venta.
Todas las informaciones que se obtengan de las verificaciones realizadas por las organizaciones sociales en su conjunto serán presentadas a la Dirección de Defensa del Usuario y el Consumidor y desde allí se llevará a cabo el procedimiento administrativo correspondiente, notificando las irregularidades a la Secretaría de Comercio de la nación.
El municipio realizará la difusión a través de distintas herramientas comunicacionales: boletín municipal que llega todos los meses a todos los hogares, página web, entre otros medios disponibles con el fin de comunicar resultados de las verificaciones efectuadas y toda otra información que resultara beneficiosa para lograr el objetivo.