
Finalizó la primera etapa. Los proyectos serán evaluados y cotizados por las áreas municipales y luego puestos a votación en septiembre por la ciudadanía. Las obras realizadas hasta el momento.
El municipio de Morón informó que ya finalizó la primera etapa de Presupuesto Participativo 2013, donde 15.434 vecinos se acercaron a participar y proponer ideas para mejorar su barrio en las asambleas que tuvieron lugar en distintos espacios públicos, escuelas y en todas las Unidades de Gestión Comunitarias.
Las propuestas ahora serán evaluadas y cotizadas por las áreas municipales correspondientes. En septiembre se realizarán las Ferias de Proyectos, donde los vecinos podrán elegir mediante su voto los proyectos ganadores que la Comuna llevará adelante durante 2014 con una parte del presupuesto municipal.
Este año, el presupuesto asignado es de $4.440.702 que será distribuido entre los diferentes territorios de cada Unidad de Gestión Comunitaria de acuerdo a la cantidad de habitantes y la situación socioeconómica de su población.
El municipio lleva adelante esta iniciativa desde 2006 en el marco del Programa de Descentralización Municipal. La idea es fomentar la participación de los ciudadanos para proponer de manera colectiva ideas y alternativas para mejorar la ciudad. Además de los proyectos elegidos, que la Comuna se compromete a concretar, la dinámica de Presupuesto Participativo permite acercar la mirada territorial y lo que los propios vecinos consideran como prioritario al centro del dispositivo gubernamental.
Algunos de los proyectos que se concretaron en el marco del Presupuesto Participativo son la colocación de cámaras de seguridad en plazas, colocación de semáforos sonoros, mejoramiento de las luminarias, adquisición de móviles de Seguridad Ciudadana, recuperación de espacios verdes, colocación de cestos de residuos en la vía pública y refugios peatonales en paradas de transporte público, campaña de prevención de infecciones de transmisión sexual, compra de botón antipánico para situaciones de violencia de género, talleres en escuelas, arbolado público, entre otros.