
Lucas Ghi reiteró su pedido de conducir las fuerzas de seguridad en su distrito. Para eso, convocó nuevamente a los vecinos a firmar un petitorio para que el proyecto sea tratado por la Provincia. También solicitó la descentralización del 911. Las políticas de seguridad en el municipio.
Como parte de una iniciativa que comparten diversos intendentes del Conurbano, nuevamente el intendente de Morón, Lucas Ghi, hizo saber su intención de conducir institucionalmente a la Policía. Según comunicaron desde la Municipalidad, convocó nuevamente a los vecinos a firmar un petitorio, en el que se aboga por la creación de la Policía Municipal de Morón y, en ese sentido, solicitan el tratamiento del proyecto por parte de la Provincia.
Además, el jefe comunal volvió a pedir por la descentralización de los llamados al 911 -actualmente recibidos en La Plata-, para que sean atendidos en el distrito y se pueda agilizar su respuesta. Según informaron, quienes deseen firmar estos pedidos pueden hacerlo en todas las Unidades de Gestión Comunitarias, en la Central de Monitoreo y Coordinación de Emergencias de la comuna (H. Irigoyen 1440, Morón) o lo pueden descargar desde la página web www.moron.gov.ar
En tanto, desde la Comuna recordaron que el 81 por ciento del presupuesto municipal presentado para el año en curso prevé ser invertido en seguridad ciudadana, obras, infraestructura, mantenimiento urbano y políticas sociosanitarias. En tanto, informaron de la adquisición de 33 nuevos patrulleros para la Policía Bonaerense y la convocatoria para sumar 75 nuevos policías a las calles de Morón, los cuales egresarán a fin de año y prestarán servicio en alguna de las siete comisarías el partido, lo que se suma la instalación de nuevas cámaras de seguridad en la vía pública, alarmas comunitarias y más de 190 alarmas en espacios verdes, jardines, escuelas e instituciones.
Por último, comunicaron acerca del fucionamiento durante las 24 horas de la central de monitoreo, en coordinación de Emergencias de la comuna que articula el funcionamiento de todos los servicios vinculados a la seguridad pública en el distrito para agilizar los tiempos de respuesta. También mencionaron los controles en la vía pública, la iluminación y recuperación de espacios degradados y el Plan “Basta de Armas”, que ya sacó de circulación un total de 1665