
El titular del bloque Frente para la Victoria habló sobre las diferencias en el peronismo local. Aclaró, “el que le hace paro a Cristina es opositor, el que se junta con los traidores es un traidor y el que va a la embajada yanqui a hablar mal de nuestro conductor es un cipayo”. Respecto a la relación con Nuevo Encuentro indicó, “lo que diga la Presidenta lo vamos a acompañar”. El avance de Juanchi Zabaleta en Hurlingham.
En una semana marcada por las sospechas de corrupción en círculos cercanos al kirchnerismo y por el 18 A, Claudio Román, presidente del bloque Frente para la Victoria de Morón, recibió a LaNoticiaWeb en su oficina del primer piso del Concejo Deliberante y opinó, “hoy la palabra es gratis, se dice cualquier cosa y no hay problema. Acá el problema es de mucha plata y este proyecto quiere discutir la renta”.
Del bloque de cinco ediles terminan mandato Cristina Rodríguez y Román, quien aclaró, “colmé todas mis expectativas en este mandato”, y reveló, “me gustaría un lugar de gestión en el gobierno nacional”, aunque remarcó que no rechazaría un ofrecimiento concreto para reelegir.
¿Cómo vivieron las repercusiones por la denuncia contra Lázaro Báez, empresario cercano al kirchnerismo?
Lo vivimos con mucho estupor y sorpresa de cómo los medios hegemónicos hacen de una denuncia periodística todo un entramado político para ver cómo se puede seguir desestabilizando a un gobierno democrático y constitucional (…). Lo que me duele en todo esto es que involucran a gente que queda manchada.
Están los canales judiciales para investigar, pero hay jueces que ya se declararon incompetentes. A Lanata no lo veo porque creo que es parte de un entramado burdo y no es serio lo que hace el Grupo Clarín.
Usted habla de la intervención de la Justicia, que es también cuestionada por el Gobierno…
A la Justicia no sólo la cuestiona el Gobierno, también el resto del pueblo argentino, la Justicia no está bien. No podés tener cautelares con diez años de duración; la cautelar de Clarín va para cuatro años.
Con el tema de la reforma, nosotros no queremos nombrar jueces, queremos terminar con la fiesta que hacen los poderes fácticos económicos poniendo cautelares permanentemente. Observá la falta de responsabilidad que tienen muchos diputados y senadores opositores (…).
El intendente Ghi fue noticia hace poco por la entradera que sufrió junto a su familia, y la inseguridad es uno de los temas por los cuales hay más reclamos de los vecinos.
Por supuesto. Acá hubo un hecho lamentable, y también fue lamentable que algunos políticos del distrito se alegraron de que hayan asaltado al intendente, una mezquindad muy grande de estos tipos que buscan siempre llevar agua para su propio molino. Lo llamativo fue que asaltaron una vez más a los suegros.
Obviamente, creo que tiene que haber políticas integrales entre Nación, Provincia y el municipio, que plantea la policía comunal, pedido que acompañamos y creemos que tiene que ser parte de un Estado moderno. Hay responsabilidades, yo también tengo responsabilidades, y hay que encontrarle la vuelta al tema, con los foros, la participación vecinal, una policía que esté acorde a las circunstancias que estamos viviendo.
En estos días, Massa dijo que habría que plebiscitar la policía municipal
Acá tenemos que sacar del medio todo lo que sea politiquería barata. Hay que buscar la manera de combatir este flagelo, eso se busca con más trabajo, más educación. Este municipio invierte en cámaras, patrulleros, va paliando algunas situaciones.
Con estos comentarios parece un concejal oficialista…
No soy oficialista. Desde el primer día que fui concejal dije que ser opositor no es decir a todo que no, todo lo que voté lo hice con convicción, para darle mejor calidad de vida a los vecinos, y no importaba de quién era el proyecto. Es más, si fuera gobierno usaría muchas de las cosas que hizo Nuevo Encuentro.
De todos modos, imagino que para ustedes debe ser difícil plantarse como oposición cuando comparten el mismo proyecto nacional.
Somos una oposición al gobierno local, constructiva y seria, no porque votamos todo por la afirmativa; discutimos los proyectos, aceptan cambios que proponemos.
Es casi un hecho que Nuevo Encuentro va a formar parte de la lista del Frente para la Victoria, ¿eso complica el panorama distrital?
En los momentos de debilidad hay que buscar la fortaleza. Yo tengo clara una cosa, hicimos una campaña de difusión aclarando que la única jefa que tiene el peronismo en Morón se llama Cristina Fernández de Kirchner, y Perón decía que primero está la patria, después el movimiento y por últimos los hombres. Lo que diga la Presidenta lo vamos a acompañar. Bienvenidos los compañeros que no son del peronismo, pero son parte del campo nacional y popular.
El documento al que hace referencia, difundido hace tres semanas, ¿a quién estaba dirigido?
Es un mensaje para afuera, para adentro, los costados. Hay compañeros que piensan que insultando a Sabbatella son más peronistas, y después se abrazan con De Narváez o cualquier persona que está en contra de este proyecto. Hay que tener mucha madurez. Pedimos un gran debate ideológico, nosotros no vamos a defender a las corporaciones ni a los conservadores que quieren volver a los noventa.
¿Cómo describiría la situación actual del peronismo de Morón?
El PJ de Morón está conducido por el compañero “Quino” Dvyhailo, con 14 de los 24 miembros que tiene el consejo de partido, y están donde deben estar, al lado del gobierno nacional. Pero está también fragmentado con algún peronismo disidente que quiere volver a los noventa, son unos nostálgicos.
Si nos invitan, queremos discutir y hacer un debate ideológico; ahí vamos a darnos cuenta quiénes sobran en el peronismo. Peronistas somos todos, lo que no podemos es sacar los pies fuera del plato. Está muy claro, el que le hace paro a Cristina es opositor, el que se junta con los traidores es un traidor, y el que va a la embajada yanqui a hablar mal de nuestro conductor es un cipayo.
Juanchi Zabaleta avanza cada vez más en el armado en Hurlingham…
Está pasando lo que debía pasar. Queremos que ese distrito sea parte del proyecto nacional. Fijate que el intendente de Hurlingham dijo hace unos meses que venía por Morón, entonces nosotros dijimos ‘si quiere ser intendente de Morón, queremos ser intendente de Hurlingham’. La culpa no fue nuestra. Hay una forma de conducir que la gente ya no acepta. A veces tenés que ser leal a tus principios. Lo importante es no traicionarse a sí mismo.
Hay un compañero joven, con todas las ganas y la vocación que quiere hacer un cambio. Me parece perfecto, la política se tiene que manejar con parámetros propios, no de barrabravas. Y la gente es la que vota.