
En el marco de los 37 años del último Golpe, Cristina Fernández participó del acto inauguración del Espacio Mansión Seré en donde funciona la Casa de la Memoria y la Vida y la Dirección de Derechos Humanos del municipio. La acompañaron el intendente Ghi, el presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, Estela de Carlotto y varios funcionarios nacionales. La ausencia sciolista. Mensaje pacificador. FOTOS.
Por Gabriel Sarfati
El intendente de Morón, Lucas Ghi, junto a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, inauguraron el Espacio Mansión Seré Centro de Investigación e Interpretación de Nuestra Historia Reciente, resultante del proyecto de recuperación y preservación arqueológica del lugar donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas conocido como “Mansión Seré” y donde desde 2000 funciona la Casa de la Memoria y la Vida y la Dirección de Derechos Humanos del municipio.
Del acto participaron, además, Juan Manuel Abal Medina, jefe de Gabinete, y Florencio Randazzo, ministro del Interior y de Transporte. No subieron al palco, pero dijeron presente Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados, y Carlos Zannini, el influyente secretario de Legal y Técnica.
Asimismo concurrieron Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, representantes de organizaciones de derechos humanos y Carlos García, uno de los detenidos en la Mansión Seré que logró escapar en 1978. La Presidenta insistió en que García militante de la UES en aquel momento se sentara a su lado.
La mandataria continuó con el tono conciliador de los últimos días. "Los que más responsabilidad tienen para que la transformación siga adelante son los que están convencidos de esta transformación. Tienen la obligación de ser los más comprensivos, los más inteligentes, los más tolerantes", aclarando que "tolerancia no, aceptar es la palabra adecuada”.
"Quiero decirle a los 40 millones de argentinos que la patria es de todos y necesitamos que todos puedan tener los mismo derechos", expresó en un discurso al que llamó a la "libertad" y a la "igualdad".
Entre 1977 y 1978 la Mansión Seré se convirtió en uno de los centros clandestinos de detención de la zona oeste del Conurbano por el que pasaron centenares de personas torturadas bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina. Luego de la fuga de cuatro detenidos, la propiedad fue incendiada y dinamitada para borrar los restos.
“En julio de 2000, por iniciativa del entonces intendente Martín Sabbatella, el municipio de Morón creó la Casa de la Memoria y la Vida, el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria en el mismo lugar donde funcionó un centro de detención. Con la inauguración de este centro de investigación seguimos trabajando para recuperar la memoria. Lo hacemos con alegría y apostando por la vida. Porque donde ellos mataron y torturan, todos los días cientos de chicos vienen a jugar y a divertirse. En este lugar emblemático todos los días le ganamos a la muerte y a la tortura”, dijo el jefe comunal en un encendido discurso donde recalco su alineamiento con la figura presidencial.
SCIOLISTAS ABSTENERSE
La concurrencia al acto expresaba la variedad del arco que hoy apoya a CFK desde Miles al Partido Comunista, pasando por La Cámpora y el Movimiento Evita.
Ya no asombra a nadie, pero hay que destacar que no asistieron las figuras políticas que se identifican con Daniel Scioli. Ni siquiera asistieron los intendentes del oeste bonaerense como Alberto Descalzo cuyo distrito está a escasos 100 metros del predio.
MÁS ACTIVIDADES A 37 AÑOS DEL GOLPE
El domingo 24, más de 3000 personas junto al intendente Lucas Ghi participaron de la tradicional “Prueba Atlética por la Memoria, la Verdad y la Justicia” que organizó el municipio en el marco de las actividades para conmemorar los 37 años del golpe de Estado. Acompañaron la largada el secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, referentes de distintos organismos de derechos humanos y ex detenidos de Mansión Seré y zona oeste.
Un día antes, tuvo lugar una jornada que finalizó con la presentación de Pedro Aznar, La Franela y Orozco Barrientos.