
El jefe comunal evaluó que el servicio del ferrocarril Sarmiento es aún “deficiente”. Aunque aclaró, “veo la voluntad de la Presidenta, del ministro Randazzo, de ir tomando las decisiones”. Los reclamos de fondos a Provincia.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, encabezó una conferencia de prensa junto a autoridades del RENAR (Registro Nacional de Armas), y el secretario de Seguridad Ciudadana, Mariano Albistur Villegas, en la cual brindó detalles acerca del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. Momentos después, en diálogo con periodistas hizo referencia a la Tragedia de Once y a las idas y vueltas con Provincia por los recursos.
¿Qué reflexión hace por el primer aniversario de la tragedia de Once?
En primer lugar, acompañar en el reclamo de Justicia a todas las víctimas, a los familiares que perdieron un ser querido, en la reivindicación justa, de que se esclarezca quiénes son los responsables. Obviamente no se puede dejar de acompañar, no es ya sólo un pedido por parte de los particulares afectados, sino de toda la comunidad, que ese servicio tan importante mejore y que garantice que se llegue a destino en tiempo y forma.
En esta última etapa hubo una serie de intervenciones que deberían redundar en el corto y mediano plazo en mejoras sustantivas. Todavía tenemos un servicio que es malo, deficiente, que no está a la altura de lo que nos merecemos, de los derechos que nos asisten; pero veo desde el Estado nacional, en la voluntad de la Presidenta, del ministro Randazzo, de ir tomando las decisiones, invirtiendo los recursos necesarios para que esto impacte progresivamente en el servicio.
En este esquema de reformular el servicio, se pretende avanzar con el soterramiento, pero la tuneladora, que es una máquina importada, está parada por falta de recursos…
Tal cual. Hay un problema de estructura financiera en el desarrollo de la obra. Randazzo, en una reunión que tuvimos, nos anticipó que están avanzadas las gestiones para un crédito del Banco de Nacional de Desarrollo Brasileño y que eso destrabaría la situación, y en el transcurso del primer semestre de este año tendría que empezar la obra.
En Morón, particularmente, este tema tiene una incidencia significativa y lo seguimos paso a paso. Tengo comunicación semanal con las autoridades de la CNRT, con ADIF, el Ministerio de Transporte y las empresas de la UTE que conformaron al frente de esa obra. Por un lado, por el impacto del servicio en la comunidad moronense, por el otro, el obrador está en Haedo, que supone tomar recaudos logísticos.
¿Los pasos bajo nivel anunciados se conjugan con el soterramiento?
Están previstos túneles y pasos sobre nivel. Trabajamos en la elaboración de proyectos para la traza que no está comprendida en la primera etapa del soterramiento. Elaboramos una propuesta para un puente en el corredor Rawson – Pueyrredón. Además, una vez comenzada la obra implica no menos de 4 años para avanzar en el tramo que va de Haedo a Caballito; recién ahí, suponiendo que la secuencia es la ideal, se comenzaría con el segundo tramo que es Haedo – Castelar, Castelar – Moreno, o sea el total de la obra va a demandar no menos de 8 años. Pensar en algún proyecto que mejore la conectividad norte – sur para el tramo que está contemplado en la segunda etapa, tendría una vida útil de alrededor de 5 años, con lo cual tiene cierta racionalidad planificar túneles.
Se sumó hace unos días al reclamo de otros intendentes por el atraso de Provincia en girar fondos y poco tiempo después, el gobernador en una reunión con Descalzo anunció la normalización, ¿recibieron alguna comunicación específica respecto al tema?
Sí. Me llamó la ministra de Economía y me transmitió que trabajan para que en el transcurso de febrero se hagan los giros pendientes. No son recursos coparticipables, son fondos afectados que la Provincia por ley tiene que destinarle a los municipios y no lo hizo aún.
¿Si no reclamaban se los giraban?
Es un planteo un poco contra fáctico, no sé qué hubiese sucedido, pero mi obligación es reclamar aquello que nos corresponde para seguir llevando adelante las políticas públicas comprometidas. Hubo una primera intervención de la ministra y el gobernador lo ratificó, de saldar esa deuda. Hago un monitoreo cotidiano para saber si se acreditaron los fondos, que son 2, 4 millones.
¿Ese dinero es para programas sociales?
Sí, parte de eso es para financiar políticas sociales.
En la coparticipación, ¿el distrito recuperó algunos puntos respecto al año pasado?
Sí, no todo, pero mejora el CUD, que en Morón es de 1.36. No tiene efecto retroactivo, no recuperamos lo que perdimos en el ejercicio 2012, pero es una buena noticia que fruto del trabajo de los equipos técnicos del municipio, la Provincia haya convalidado nuestro planteo. La mayoría de los municipios sigue padeciendo una merma en el giro de los recursos.