
A horas de su asunción como presidente de la UCR local, Daniel Castillo evaluó que “nuestro afiliado, la sociedad, pide una oposición fuerte y nosotros le contestamos con cuatro listas”. El referente del espacio de “Titi” Martínez anticipó cómo será la relación con Armendáriz y con el concejal Joaquim. También opinó sobre la construcción con miras a 2013. El flamante secretario, Eduardo Espinoza, criticó con dureza la gestión de Nuevo Encuentro.
El viernes 9 asumen las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical de Morón. Once de los 24 miembros del comité son de la lista ganadora, Alternativa Radical, encabezada por Daniel Castillo, empleado municipal y referente de Palomar. Del Modeso, que en las internas estuvo representado en dos de las cuatro listas que compitieron, se bajarían de la conducción unos cuantos integrantes.
LaNoticiaWeb dialogó a horas del acto de asunción con el nuevo presidente y el flamante secretario, el contador Eduardo Espinoza. Castillo adelantó algunos detalles: “Necesitamos que se expresen de los distintos barrios de la periferia, que se exprese la mujer, por eso va a hablar la primera convencional, Laura Martínez; hablará el presidente saliente, el concejal Marcelo Joaquim y yo”.
Consultado por la dificultad de llegar a acuerdos partidarios consideró que “el partido continúa con algunas tradiciones, hay mucho caudillo. Tenemos que aceptar que no funciona esta metodología”, y disparó, “nuestro afiliado, la sociedad, pide una oposición fuerte y nosotros le contestamos con cuatro listas; es algo que tenemos que analizar”.
En estos meses mucho se habló de la influencia en la lista ganadora del ex diputado Manuel “Titi” Martínez. “Ante todo, en la conformación de nuestro grupo no creemos en los caudillismos, es más que nada un espacio horizontal”, aclaró, y añadió que “Martínez es un dirigente con peso propio, con un manejo importante a nivel provincial y nacional, pero es un componente más de nuestro grupo”.
Para la suspendida elección de junio, la nómina encabezada por Castillo fue con “lista corta” sin candidatos provinciales. En ese sentido evaluó que la relación con Alejandro Armendáriz, flamante titular del comité Provincia “esperamos que sea buena, que nuestros requerimientos sean escuchados”. Cabe destacar que este sector mantiene un vínculo óptimo con el possismo.
El único concejal que tiene la UCR, Joaquim, en las internas acompañó a Edgardo Illa, que buscaba su reelección. El dirigente de Palomar puso punto final a las diferencias: “Este mensaje es para todos los radicales de Morón, la interna terminó. El internismo nos llevó a esto”. También comentó, “nuestra relación es buena, me puedo jactar de decir que soy amigo. Va a contar con el apoyo del partido. Le dijimos que depende de él que termine su soledad”.
De todos modos no ocultó sus críticas a Illa. “Consideramos que tuvo un manejo muy personalista, de un partido cerrado, nosotros y mucha gente no teníamos la posibilidad de expresarnos. No estábamos de acuerdo con la política que quiso implementar, como ejemplo, la manera de gestionar la alianza en 2011”.
Hacia 2013 adelantó, “vamos a hablar con todo el mundo tratando de buscar puntos de acuerdo, en los cuales el radicalismo sea el eje. No queremos ir más en una alianza para poner sólo los fiscales”. Y admitió que “con la lista 3 sola no tenemos ninguna posibilidad electoral”.
ESPINOZA: “SE RESINTIÓ EL APOYO AL GOBIERNO LOCAL”
Eduardo Espinoza puso la lupa en la gestión de Nuevo Encuentro. “La gente pide seguridad, un tema desatendido en Morón. En los últimos presupuestos, el municipio fue reduciendo esta partida”, dijo, y agregó que “se resintió el apoyo al gobierno local por varios factores; uno el tema de la inseguridad y otro, el alineamiento del sabbatellismo con el gobierno nacional”.
Sin vueltas manifestó que “antes éramos una ciudad importante a nivel cultural, deportivo, hoy somos reconocidos como una de las capitales de los prostíbulos”.
Además, apuntó contra la “incoherencia” del espacio. “Martín Sabbatella que hizo de la transparencia una bandera, sobre todo en los primeros años de gestión, que nosotros integramos como frente, ahora queda prácticamente incorporado a un Gobierno que se caracteriza por todo lo contrario”.