
Actual secretaria del comité de la UCR de San Miguel y próxima vocal considera que durante 2011 y por las cuestiones electorales el partido se separó “un poco de los problemas de la sociedad”.
Patricia Ledesma será una de las vocales en la lista de unidad que encabeza Raúl Ayersa para las elecciones internas del radicalismo de San Miguel este 24 de junio. Acompañó, en estos últimos dos años, a Osvaldo Rearte –actual presidente- como secretaria del comité. Ahora nos cuenta que es lo que viene para la UCR
¿Quién es Raúl Ayersa y por qué fue elegido como candidato a presidente?
Él, como el resto de la gente que lo acompaña, es un militante radical desde 1983, siempre ha estado participando activamente de la vida política del partido; en este momento es el representante legal de la escuela del Club San Miguel, es profesor universitario, es una persona que está muy vinculada con distintos sectores de la vida de San Miguel; así que nosotros, más allá de que ahora hayamos hecho la lista de consenso, siempre hemos tenido una relación fluida y de dialogo con Ayersa y nos parecía que era la persona adecuada para tener la conducción del partido. Estamos acompañándolo en el sentido de poder crecer en un proyecto bueno para la sociedad. Creo que la mesa va a estar muy bien representada. Me parece que va a ser la voz de todos como en su momento fue Osvaldo Rearte del cual estoy orgullosa de haber trabajo con él en este periodo
La UCR tiene banderas propias como la defensa de la democracia, de los derechos humanos, temas que están en la agenda y son exigidos por la sociedad. ¿Por qué considera que el radicalismo no puede hacerse eco en esa sociedad y así lograr más espacios de representación política?
En el 2001 hubo un quiebre tanto a nivel nacional como local que la sociedad nos lo hizo pagar por un largo periodo y tal vez recién a partir de 2005 - 2006 se logró un equilibrio y una especie, no de manto de olvido, pero de no hacernos llevar la mochila de la ruptura de 2001. A partir de allí la gente empezó nuevamente a mirarnos como una alternativa pero eso lleva un proceso que, de cualquier modo, seguimos siendo en el distrito y a nivel nacional la fuerza alternativa, aunque sin poder plasmarlo. Ahora, si es una cuestión numérica solamente porque nos falta ese poquito para llegar a la representación, yo creo que San Miguel tiene un caudal de gente radical y no radical que concuerda con nuestros ideales y principios. Esta construcción venidera de un comité de consenso, de un comité unido por ahí nos permite construir hacia adelante y lograr alguna representación. Lo que sucede al interior del partido no queda dentro del partido, evidentemente sale a la gente, entonces demostramos que estamos preocupados por la gente, que estamos preocupados por nuestro partido, que queremos sacarlo adelante con esta lista de consenso que se armó de un franco acuerdo, y tenemos la esperanza que eso sea un poco el colorarlo de la gestión que empezó Osvaldo con la idea de terminar con el radicalísimo unido.
¿Qué espera del radicalismo de San Miguel?
Estamos muy esperanzados en esta nueva gestión pero creo que nos debemos, y previamente lo hicimos, una reflexión acerca de qué es lo que queremos del radicalismo hoy. Es importante volver a conectarnos con la gente; la elección de 2011 fue un deterioro muy grande en el sentido del desgaste que produjo que por dedicarnos a lo que es la elección en sí, es como que nos separamos un poco de los problemas de la sociedad