
Varios legisladores “opositores” avalan las leyes que el oficialismo ha proyectado antes de terminar el año.
Por Mauro Maffei
En las sesiones de los jueves en el Palacio Legislativo, un hecho extraño ocurre desde hace algunas semanas. La oposición al PRO ha dado el visto bueno a leyes tributarias y otras propuestas formuladas por el Jefe de Gobierno, Ingeniero Mauricio Macri.
La mayoría de dichas leyes requieren 31 votos para ser aprobadas -el artículo 81 de la Constitución porteña exige “el voto de la mayoría absoluta del total” de los diputados para modificar cuestiones tributarias- y esto es un hecho que el oficialismo no ha tenido problemas en conseguir a pesar de contar solamente con 24 bancas.
Es que cada vez que los legisladores oficialistas presentan un proyecto de ley presentado por el Ingeniero Macri, una serie de diputados de la oposición garantiza que cumplan su destino. Además de ser estos proyectos los de mayor relevancia en cada sesión.
Este grupo de diputados de la oposición está compuesto por Diego Kravetz y Raúl Fernández de Encuentro Porteño – bloque creado hace escasas dos semanas-; Daniel Amoroso y Mónica Lubertino de Unión Federal; Antonio Campos y Claudio Presman de la UCR.
A estos aliados leales al macrismo se les han sumado en ocasiones los legisladores Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza de la Coalición Cívica; el legislador del Partido Socialista Julián D´Angelo. También se especula con el acercamiento del diputado Sergio Abrevaya, integrante del ya nombrado bloque de Lilita Carrió.
El hecho sucede en el marco de la Comisión Investigadora que tiene como objetivo investigar al jefe porteño por el caso de las escuchas ilegales de 2009. La crisis política que esto genera en el macrismo lleva a buscar manos extras con el fin de aprobar varias leyes antes de diciembre de este año.
Algunos de los diputados nombrados anteriormente forman parte de la Comisión Investigadora y ya sea por un acercamiento ideológico o por conveniencias a futuros acuerdos -para no quedar alejados de la política: muchos de ellos terminan sus mandatos a fin de año- se acercan al macrismo en un gesto bastante evidente.
En lo que va de septiembre llevan aprobadas la ampliación presupuestaria por 1190 millones de pesos, el endeudamiento por 500 millones de dólares y aún falta votar el aumento al ABL y el presupuesto para el próximo año.
Habrá que esperar a momentos culmines para saber si los diputados que hoy se encolumnan en las filas del PRO llevarán al actual Jefe Porteño al estrado o se desentenderán del tema como sucedió hace poco en el juicio al ex presidente Carlos Saúl Menem, quien quedó libre de culpa y cargo por la venta ilegal de armas.